El acarreo de mineral y la producción de la sección I, en la Mina Yauliyacu - Empresa Minera Los Quenuales S.A., Huarochirí
Descripción del Articulo
Esta tesis surge a causa de que la sección I, no llegaba a cumplir su producción mensual de 19000 toneladas, por ello se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar como el acarreo de mineral influye en la producción de la sección I, se aplicó un diseño no experimental en cual participaron 5 eq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6071 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción Acarreo e indicadores claves de desempeño (KPI’s) |
Sumario: | Esta tesis surge a causa de que la sección I, no llegaba a cumplir su producción mensual de 19000 toneladas, por ello se realizó un estudio cuyo propósito fue determinar como el acarreo de mineral influye en la producción de la sección I, se aplicó un diseño no experimental en cual participaron 5 equipos LHD de la sección I, de la mina Yauliyacu en la Empresa Minera Los Quenuales S.A., de los cuales se seleccionó 2 equipos LHD de capacidad de 4.2 y 3.5 yd3 acarreando mineral del tajo 025 al ore pass 10. Se utilizó como instrumento la tabla de tiempos de operación para recolectar los tiempos de las actividades del acarreo. Los resultados que se obtuvieron, indican que los equipos LHD de la sección I pueden alcanzar una producción de hasta 21 000 toneladas mensuales. Por lo tanto, Se concluyó que el acarreo de mineral influye de manera directa y significativa en el incremento de la producción, cuando los tiempos de las actividades de los equipos LHD son optimizados y aplicando mejoras a los factores que intervienen en el acarreo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).