El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene por objetivo: demostrar como el dominio léxico incide en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del distrito de Huaura en el 2014. El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6753 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dominio Léxico Interpretación Texto Literario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UNJF_e160d5d4401336fc62d25520514b97a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6753 |
network_acronym_str |
UNJF |
network_name_str |
UNJFSC-Institucional |
repository_id_str |
4321 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
title |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
spellingShingle |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 Silva Blanco, Luis Angel Dominio Léxico Interpretación Texto Literario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
title_full |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
title_fullStr |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
title_full_unstemmed |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
title_sort |
El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014 |
author |
Silva Blanco, Luis Angel |
author_facet |
Silva Blanco, Luis Angel Trujillo Cruz, Diana Esmeralda |
author_role |
author |
author2 |
Trujillo Cruz, Diana Esmeralda |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Brito Díaz, Augusto Ramiro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silva Blanco, Luis Angel Trujillo Cruz, Diana Esmeralda |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dominio Léxico Interpretación Texto Literario |
topic |
Dominio Léxico Interpretación Texto Literario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
La presente tesis tiene por objetivo: demostrar como el dominio léxico incide en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del distrito de Huaura en el 2014. El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística. Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor. La gramática define como categoría o clase léxica a un grupo bien definido de palabras, que tienen la particularidad de hacer referencia a ciertos conceptos, ya sea abstracto o material, y que tienen un significado independiente de su contexto. La disciplina de la lingüística que se encarga de analizar los principios teóricos del léxico y su técnica de composición se conoce como lexicografía. En realidad, lo que el arte literario no acepta es el pensamiento conceptual. La obra literaria es expresión del sentimiento humano. La poesía, las novelas, las piezas teatrales... no ofrecen tesis intelectuales, muestran acciones y situaciones que expresan emociones, actitudes, visiones del mundo. Las expresan indirectamente con recursos propios, como el ritmo, y con su peculiar forma de presentar las cosas, pero no hablan de ellas. El sentimiento no es el tema del texto, sino que se encuentra implicado en los hechos mismos y solo ellos lo expresan adecuadamente. Si los hechos constituyen en el texto literario el elemento narrativo, el sentimiento (como conclusión de los hechos) y los mecanismos que nos permiten reconocerlo encierran un componente argumentativo. El texto literario, en suma, funciona como todos los textos |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-21T22:16:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-21T22:16:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/6753 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14067/6753 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNJFSC-Institucional instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión instacron:UNJFSC |
instname_str |
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
instacron_str |
UNJFSC |
institution |
UNJFSC |
reponame_str |
UNJFSC-Institucional |
collection |
UNJFSC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/2/license.txt https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/3/TESIS.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/4/DECLARACION%20JURADA.pdf https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/5/AUTORIZACION.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6182346aa61244ff371487e6da90fbd8 9f92a6708095bb89f293513845160da6 e8921dab4db7f322853925db746ec8b5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNJFSC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unjfsc.edu.pe |
_version_ |
1846066293263826944 |
spelling |
Brito Díaz, Augusto RamiroSilva Blanco, Luis AngelTrujillo Cruz, Diana Esmeralda2022-10-21T22:16:43Z2022-10-21T22:16:43Z2018-02-23http://hdl.handle.net/20.500.14067/6753La presente tesis tiene por objetivo: demostrar como el dominio léxico incide en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del distrito de Huaura en el 2014. El concepto de léxico encierra varios significados, todos ligados al mundo de lingüística. Léxico es el vocabulario de un idioma o de una región, el diccionario de una lengua o el caudal de modismos y voces de un autor. La gramática define como categoría o clase léxica a un grupo bien definido de palabras, que tienen la particularidad de hacer referencia a ciertos conceptos, ya sea abstracto o material, y que tienen un significado independiente de su contexto. La disciplina de la lingüística que se encarga de analizar los principios teóricos del léxico y su técnica de composición se conoce como lexicografía. En realidad, lo que el arte literario no acepta es el pensamiento conceptual. La obra literaria es expresión del sentimiento humano. La poesía, las novelas, las piezas teatrales... no ofrecen tesis intelectuales, muestran acciones y situaciones que expresan emociones, actitudes, visiones del mundo. Las expresan indirectamente con recursos propios, como el ritmo, y con su peculiar forma de presentar las cosas, pero no hablan de ellas. El sentimiento no es el tema del texto, sino que se encuentra implicado en los hechos mismos y solo ellos lo expresan adecuadamente. Si los hechos constituyen en el texto literario el elemento narrativo, el sentimiento (como conclusión de los hechos) y los mecanismos que nos permiten reconocerlo encierran un componente argumentativo. El texto literario, en suma, funciona como todos los textosapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/DominioLéxicoInterpretaciónTextoLiterariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01El dominio léxico y su incidencia en la interpretación de textos literarios en los educandos del cuarto grado de secundaria de la I. E. Pedro Portillo Silva del Distrito de Huaura en el 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCSUNEDUEducación Secundaria Especialidad en Lengua Comunicación e Idioma InglesUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de EducaciónLicenciado en Educaciòn Nivel Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingles15583068https://orcid.org/0000-0002-0142-27881574185544742805121756Escudero Escudero, Melchor EpifanioBarba Herrera, Miguel VíctorÁlvarez Quinteros, Carmenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfTESISapplication/pdf753862https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/3/TESIS.pdf6182346aa61244ff371487e6da90fbd8MD53DECLARACION JURADA.pdfDECLARACION JURADA.pdfDECLARACION JURADAapplication/pdf114829https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/4/DECLARACION%20JURADA.pdf9f92a6708095bb89f293513845160da6MD54AUTORIZACION.pdfAUTORIZACION.pdfAUTORIZACIONapplication/pdf673991https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/6753/5/AUTORIZACION.pdfe8921dab4db7f322853925db746ec8b5MD5520.500.14067/6753oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/67532025-09-25 14:48:22.371Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.795718 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).