Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar el nivel de violencia de pareja de las usuarias del programa en mención. El análisis teórico se basa en la teoría estructural de Minuchin, teoría que se refiere a la familia como sistema estructurada por los miembros que la componen y las pautas de interacción que se repiten, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coca Ortiz, Roberto Alejandro, Collantes Navarro, Sandra Jajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1912
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de pareja
Madres
Programa mujeres productivas
id UNJF_ad215efb690def753012025e7a1f32a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1912
network_acronym_str UNJF
network_name_str UNJFSC-Institucional
repository_id_str 4321
spelling Castillo Alva, Margot AlbinaCoca Ortiz, Roberto AlejandroCollantes Navarro, Sandra Jajaira2018-10-23T14:37:10Z2018-10-23T14:37:10Z2016Formato APATFCS_COCAhttp://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1912Objetivo: Identificar el nivel de violencia de pareja de las usuarias del programa en mención. El análisis teórico se basa en la teoría estructural de Minuchin, teoría que se refiere a la familia como sistema estructurada por los miembros que la componen y las pautas de interacción que se repiten, la estructura le da la forma a la organización. En cuanto a las dimensiones que se tomó en cuenta en la siguiente investigación tuvo como base al autor Krug que divide la violencia hacia la pareja en cuatro dimensiones psicológica, física, sexual y económica que nos ha permitido abordar esta problemática en forma integral. Métodos: La metodología utilizada fue de tipo de investigación básica a nivel descriptivo, no experimental, y enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados encontrados en el nivel de violencia de pareja en las madres encuestadas, de acuerdo a las dimensiones (física, psicológica, sexual y económica), en su mayoría se encontraron un nivel de violencia de pareja medio, que significa que la población del programa necesita atención inmediata en cuanto a prevención y capacitación de abordaje de casos sobre la violencia hacia la mujer, situación que ha alcanzado altos niveles de complejidad en nuestro país. Conclusión: Como conclusión la población investigada presenta un nivel de violencia predominante de tipo medio, según los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de medición y la tabulación e interpretación de la información recopiladaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónRepositorio institucional - UNJFSCreponame:UNJFSC-Institucionalinstname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrióninstacron:UNJFSCViolencia de parejaMadresPrograma mujeres productivasViolencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo SocialUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion. Facultad de Ciencias SocialesTítulo ProfesionalLicenciada en Trabajo SocialORIGINALTFCS_COCA.pdfTFCS_COCA.pdfapplication/pdf1483861https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1912/1/TFCS_COCA.pdf64eada9f36e3ff7b2d410b1fda85051eMD51TEXTTFCS_COCA.pdf.txtTFCS_COCA.pdf.txtExtracted texttext/plain140141https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1912/2/TFCS_COCA.pdf.txt9c77f337fe3c0aa4083ee1d7dbf78559MD5220.500.14067/1912oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/19122018-11-07 03:00:13.146Repositorio Institucional - UNJFSCrepositorio@unjfsc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
title Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
spellingShingle Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
Coca Ortiz, Roberto Alejandro
Violencia de pareja
Madres
Programa mujeres productivas
title_short Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
title_full Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
title_fullStr Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
title_full_unstemmed Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
title_sort Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
author Coca Ortiz, Roberto Alejandro
author_facet Coca Ortiz, Roberto Alejandro
Collantes Navarro, Sandra Jajaira
author_role author
author2 Collantes Navarro, Sandra Jajaira
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castillo Alva, Margot Albina
dc.contributor.author.fl_str_mv Coca Ortiz, Roberto Alejandro
Collantes Navarro, Sandra Jajaira
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia de pareja
Madres
Programa mujeres productivas
topic Violencia de pareja
Madres
Programa mujeres productivas
description Objetivo: Identificar el nivel de violencia de pareja de las usuarias del programa en mención. El análisis teórico se basa en la teoría estructural de Minuchin, teoría que se refiere a la familia como sistema estructurada por los miembros que la componen y las pautas de interacción que se repiten, la estructura le da la forma a la organización. En cuanto a las dimensiones que se tomó en cuenta en la siguiente investigación tuvo como base al autor Krug que divide la violencia hacia la pareja en cuatro dimensiones psicológica, física, sexual y económica que nos ha permitido abordar esta problemática en forma integral. Métodos: La metodología utilizada fue de tipo de investigación básica a nivel descriptivo, no experimental, y enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados encontrados en el nivel de violencia de pareja en las madres encuestadas, de acuerdo a las dimensiones (física, psicológica, sexual y económica), en su mayoría se encontraron un nivel de violencia de pareja medio, que significa que la población del programa necesita atención inmediata en cuanto a prevención y capacitación de abordaje de casos sobre la violencia hacia la mujer, situación que ha alcanzado altos niveles de complejidad en nuestro país. Conclusión: Como conclusión la población investigada presenta un nivel de violencia predominante de tipo medio, según los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de medición y la tabulación e interpretación de la información recopilada
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-23T14:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-23T14:37:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Formato APA
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv TFCS_COCA
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1912
identifier_str_mv Formato APA
TFCS_COCA
url http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio institucional - UNJFSC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJFSC-Institucional
instname:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron:UNJFSC
instname_str Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
instacron_str UNJFSC
institution UNJFSC
reponame_str UNJFSC-Institucional
collection UNJFSC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1912/1/TFCS_COCA.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/20.500.14067/1912/2/TFCS_COCA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eada9f36e3ff7b2d410b1fda85051e
9c77f337fe3c0aa4083ee1d7dbf78559
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNJFSC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unjfsc.edu.pe
_version_ 1846699636466647040
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).