Violencia intrafamiliar y depresión en mujeres del AA.HH. Señor de los Milagros, Chincha, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación es cuantitativa, no experimental, de tipo básica y correlacional. El objetivo fue determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y depresión en mujeres del Asentamiento Humano Señor de los Milagros en la provincia de Chincha en el año 2019. Las participantes del es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/927 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/927 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia intrafamiliar Mujer Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación es cuantitativa, no experimental, de tipo básica y correlacional. El objetivo fue determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y depresión en mujeres del Asentamiento Humano Señor de los Milagros en la provincia de Chincha en el año 2019. Las participantes del estudio fueron 270 féminas con edades comprendidas entre 18 y 50 años de edad, todas manteniendo una relación de matrimonio o convivencia, quienes conformaron la muestra de estudio. A ellas se les aplicaron dos instrumentos, el Test de Autoevaluación de depresión de Zung y el Índice de violencia en la pareja. Los resultados refieren que el 42.6% de las mujeres presentan indicadores de depresión, asimismo en el 60% de las mujeres existe victimización en torno a alguna manifestación de violencia intrafamiliar, además, existe relación estadísticamente significativa (p=0.719) entre las variables violencia intrafamiliar y depresión en la población estudiada. Se concluye que la violencia intrafamiliar es un problema de salud pública que atenta contra la integridad física, psicológica y social de la fémina, siendo incluso, un factor asociado para el desarrollo de depresión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).