Violencia de pareja en las usuarias del programa mujeres productivas AA.HH Jardín de Santa María 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar el nivel de violencia de pareja de las usuarias del programa en mención. El análisis teórico se basa en la teoría estructural de Minuchin, teoría que se refiere a la familia como sistema estructurada por los miembros que la componen y las pautas de interacción que se repiten, l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/1912 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/1912 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia de pareja Madres Programa mujeres productivas |
Sumario: | Objetivo: Identificar el nivel de violencia de pareja de las usuarias del programa en mención. El análisis teórico se basa en la teoría estructural de Minuchin, teoría que se refiere a la familia como sistema estructurada por los miembros que la componen y las pautas de interacción que se repiten, la estructura le da la forma a la organización. En cuanto a las dimensiones que se tomó en cuenta en la siguiente investigación tuvo como base al autor Krug que divide la violencia hacia la pareja en cuatro dimensiones psicológica, física, sexual y económica que nos ha permitido abordar esta problemática en forma integral. Métodos: La metodología utilizada fue de tipo de investigación básica a nivel descriptivo, no experimental, y enfoque cuantitativo. Resultados: Los resultados encontrados en el nivel de violencia de pareja en las madres encuestadas, de acuerdo a las dimensiones (física, psicológica, sexual y económica), en su mayoría se encontraron un nivel de violencia de pareja medio, que significa que la población del programa necesita atención inmediata en cuanto a prevención y capacitación de abordaje de casos sobre la violencia hacia la mujer, situación que ha alcanzado altos niveles de complejidad en nuestro país. Conclusión: Como conclusión la población investigada presenta un nivel de violencia predominante de tipo medio, según los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento de medición y la tabulación e interpretación de la información recopilada |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).