Factores predictores de la violencia en mujeres del AA.HH Simón Bolívar, San Juan - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores de la violencia en mujeres del AA.HH Simón Bolívar, San juan - 2016; la muestra lo conformaron 114 mujeres que viven en el AA.HH Simón Bolívar y que fueron atendidas en Centro de Salud I-3 San Juan. Se empleó el paquete...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4748 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Mujeres Factores sociales Asentamientos humanos |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores de la violencia en mujeres del AA.HH Simón Bolívar, San juan - 2016; la muestra lo conformaron 114 mujeres que viven en el AA.HH Simón Bolívar y que fueron atendidas en Centro de Salud I-3 San Juan. Se empleó el paquete estadístico SPS versión 21.0 español. Para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de: la encuesta y la entrevista, y los instrumentos: un cuestionario para caracterizar a la mujer, con una validez de 88.5% y confiabilidad de 91.8% y el violentómetro con un 80.6% de validez y para la confiabilidad se utilizó el índice de concordancia obteniéndose 60.9%. Los hallazgos fueron: la edad promedio 33.1 %, con pareja 84.2%, sin remuneración 71.9%, menor grado de instrucción 80. 7%, ingreso económico promedio 830.00 soles, con antecedentes de violencia 72.8%, mayor número de parejas 53.5%, mayor número de hijos 62.3%, autoestima baja 71.9%, con violencia en la mujer 86.8%, para la inferencia estadística se empleó el análisis de regresión logística y se tuvo como resultado para la edad una significancia de 0.020%, estado civil de 0.044%, ocupación de 0.049%, grado de instrucción de 0.041%, ingreso económico de 0.010, antecedentes de violencia 0.013% en conclusión todos los indicadores que se mostraron en el análisis de regresión logística son predictores de la violencia en la mujer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).