Las canciones infantiles como herramienta didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de la institución educativa inicial N°338 - Sayán
Descripción del Articulo
El estudio titulado “Las canciones infantiles como herramienta didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de la institución educativa inicial N°338 Sayán”, Tiene como objetivo primordial identificar la relación que existe entre las canciones infantiles y el desarrollo de la psic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/4423 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/4423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canciones infantiles Desarrollo psicomotor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio titulado “Las canciones infantiles como herramienta didáctica para el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de la institución educativa inicial N°338 Sayán”, Tiene como objetivo primordial identificar la relación que existe entre las canciones infantiles y el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de la institución educativa inicial N°338 en la ciudad de Sayán, la tesis es descriptiva y correlacional, la población estuvo conformada por un total de 50 niños pertenecientes al nivel inicial, y con el fin de obtener la información necesaria para el desarrollo de la investigación se utilizó como instrumento a las fichas de observación ya que es la más factible de emplear por la edad de la población en estudio. El vocablo psicomotricidad se refiere al dominio que tenemos sobre nuestro cuerpo, si queremos hablar de movimientos grandes que hacemos con la ayuda de todo nuestro cuerpo hablamos entonces de la psicomotricidad gruesa, pero cuando nos referimos a movimientos más precisos en donde necesitamos de la coordinación de las manos y los ojos, hablamos entonces de la psicomotricidad fina. Cuando realizamos clases de música realizamos los dos tipos de movimientos antes mencionados, es decir juntamos el movimiento de nuestro cuerpo con el ritmo de la música desarrollando movimientos cada vez más complejos y con ello los niños adquieren destreza de tipo motora, y dominio de su propio cuerpo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).