Nutrición orgánica a base de residuos de mercado para el mayor rendimiento ecológico de lechuga (Lactuca savita L.), Barranca, 2023

Descripción del Articulo

La situación económica que atraviesa Perú debido a la pospandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha incrementado los precios de los fertilizantes y del combustible, lo cual ha conllevado a una crisis alimentaria que en las zonas más alejadas del país es más intensa. Motivado por el apro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Menacho, Jaime Ulices
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10025
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/10025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos de mercado
Nutrientes
Características físicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La situación económica que atraviesa Perú debido a la pospandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania ha incrementado los precios de los fertilizantes y del combustible, lo cual ha conllevado a una crisis alimentaria que en las zonas más alejadas del país es más intensa. Motivado por el aprovechamiento de residuos de mercado para la nutrición ecológica de la lechuga, se estableció como objetivo determinar qué dosis de nutrición orgánica proporciona el mayor rendimiento ecológico de la lechuga en Barranca. La metodología se aplicó con un enfoque experimental; se empleó el Diseño de Bloques Completamente al Azar, que constó de tres bloques y cinco tratamientos señalados como T1 con 0, T2 con 4, T3 con 6, T4 con 8 y T5 con 10 t/ha. Las dosis se aplicaron a los 10 días después del trasplante. Se evaluaron y tomaron datos desde el trasplante hasta la cosecha, que luego se procesaron mediante el análisis de varianza y la prueba de Duncan. También se analizaron los nutrientes concentrados en la hoja de lechuga, la densidad de estomas y la rentabilidad. Se determinó que el tratamiento T5 destacó en altura de planta con 24.51 cm, peso de cabeza de lechuga con 0.514 kg, rendimiento comercial con 72.729 t/ha, longitud total de planta con 33.09 cm, diámetro ecuatorial con 15.85 cm, longitud de raíz con 10.03 cm, consumo de nitrógeno con 403.2 kg/ha, densidad de estomas con 146.4 estomas/mm² y rentabilidad con 422.4%. Se concluye que a mayor dosis, el T5 con 10 t/ha de compost aportó considerablemente nutrientes al suelo, lo que incrementó la disponibilidad de elementos para mayor absorción por parte de la planta. Esto influyó en la mayor concentración de nutrientes y densidad de estomas en las hojas de lechuga, lo cual optimizó las reacciones bioquímicas que mejoraron el buen desarrollo y fortalecimiento, obteniéndose como resultado mayor rendimiento y calidad de la lechuga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).