Nutrición sostenible a base de residuos de tierra de blanqueo en betarraga (Beta vulgaris L.) para mayor rendimiento, Barranca 2023
Descripción del Articulo
Después de la pandemia, conflicto bélico ruso - ucraniano, y enfrentamiento hegemónico China con EE.UU., Perú quedó sumido en recesión económica y hasta el día de hoy avanza hacia la recuperación. El avance económico se debe a la gastronomía, que a nivel nacional elevó la demanda del consumo de acei...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9685 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/9685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuo de tierra de blanqueo Nutriente Compost Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | Después de la pandemia, conflicto bélico ruso - ucraniano, y enfrentamiento hegemónico China con EE.UU., Perú quedó sumido en recesión económica y hasta el día de hoy avanza hacia la recuperación. El avance económico se debe a la gastronomía, que a nivel nacional elevó la demanda del consumo de aceite vegetal. Motivo, que se investigó sobre nutrición sostenible basada en residuo de tierra de blanqueo en betarraga y así lograr un rendimiento mayor. Lo que se buscó fue determinarse una adecuada dosis en cuanto a compost de tierra de blanqueo en la obtención de rendimiento mayor de betarraga. Estudio experimental, se aplicó modelo de Diseño de Bloque Completamente al Azar, constando de 3 bloques y 5 tratamientos siendo: T1 = 0, T2 = 4, T3 = 6, T4 = 8 y T5 = 10 t/ha de compost. La aplicación se realizó pasado 10 días de trasplante. Evaluándose toda característica física y los datos se procesó por análisis de varianza y Duncan. Además, fue analizado los nutrientes que se concentraron en hoja y estomas así también densidad. Fue determinado un destacado T5 en cuanto a altura en planta siendo 39.74 cm, planta de peso 302.04 g, rendimiento comercial 39397 t/ha., bulbo con diámetro de 7.36 cm, planta en longitud 7.46 cm, nitrógeno consumido 154.3 kg/ha, en concentración de nutrientes destacó nitrógeno y potasio, densidad de estomas con 112 estomas/mm2 y rentabilidad con 231.28%. Se concluye que mayor dosis de compost dada en T5 igual a 39.97 t/ha. presentó rendimiento mayor que se diferencia del 43.10% en comparación al T1 con 22.741 t/ha. Es en dicha dosis que fue adicionado nutriente al suelo, que mejoró en la planta la absorción que influyó en lo que es reacción bioquímica como mayor absorción de nitrógeno, potasio y mayor densidad de estomas que tuvieron respuesta en mayor rendimiento y calidad de betarraga. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).