Fertilización ecológica con compost de residuos de pescado para evaluar la respuesta en cultivo de betarraga (Beta vulgaris L.), Supe 2022

Descripción del Articulo

El inadecuado tratamiento de residuos de pescado y otros materiales orgánicos ha tenido impacto negativo al ambiente; esto sirve como hospedero de plaga pues son vectores de enfermedades que afectan a la salud. Motivo que conllevó a investigar el tema y así evaluar la respuesta en cultivo de betarra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Huachambe, Javier Orlando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9925
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuo de pescado
Compost
Dosis
Rendimiento
Nutrientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:El inadecuado tratamiento de residuos de pescado y otros materiales orgánicos ha tenido impacto negativo al ambiente; esto sirve como hospedero de plaga pues son vectores de enfermedades que afectan a la salud. Motivo que conllevó a investigar el tema y así evaluar la respuesta en cultivo de betarraga en Supe Pueblo. Como objetivo se buscó determinar que dosis de fertilización ecológica con compost basada en residuo de pescado dará un rendimiento mayor. De metodología aplicada, enfoque experimental; fue empleado el Diseño de Bloques Completamente al Azar el cual consta de bloques (3) y tratamientos (5). Las dosis correspondieron a T(1) con 0, T(2) con 640, T(3) con 770, T(4) con 900 y T(5) con 1030 kg/ha de compost (Bio – Acopez) y se aplicó 14 días después del trasplante. Los datos en cuanto a particularidades físicas que fueron obtenidos se procesaron por análisis de varianza y Duncan. Asimismo, fue analizado el nutrientes concetrado en hojas, densidad de estomas y rentabilidad. Determinando el resultado a un T(5) destacando por longitud de tallo siendo 43.85cm., planta con peso de 301.416 g., rendimiento comercial con 40.12 t/ha., longitud total de tallo con 55.25 cm., diámetro de bulbo con 7.80 cm. En consumo de nitrógeno total T(5) con 275.32 kg/ha.; densidad de estomas en hojas T(5) con 827 estomas/ mm2 y rentabilidad con 254.3 %. Concluye que dosis mayor de compost T(5) con 40.12 t/ha. de betarraga se diferencia a 30.58% respecto al testigo. Así dicha dosis adicionó al suelo nutrientes por lo que hubo mayor disponibilidad para absorción de la planta de esta manera influyó en fortalecimiento y por ende mayor rendimiento, también obtuvo rentabilidad más del doble de lo invertido y la contaminación se minimizó en cuanto a nivel ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).