Efecto de la aplicación del Biol a partir de residuos de pescado en el rendimiento del cultivo de la lechuga (Lactuca savita L.) - Carabayllo, Lima – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de aplicar biol a partir de residuos de pescado en el rendimiento del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.). La investigación fue de tipo básica, con diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Con el fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Ortiz, Jennifer Andrea, Reyes Escudero, Jessica Adriana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biol
Residuos de pescado
Fitotoxicidad
Productividad de la lechuga
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de aplicar biol a partir de residuos de pescado en el rendimiento del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.). La investigación fue de tipo básica, con diseño experimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. Con el fin de obtener el biol se recolectó dos tipos de residuos de pescado, jurel y bonito; luego se elaboró tres tipos de biol usando biodigestores de 30 L, para el tipo 1 se utilizó 3 kg de residuos de jurel, en el tipo 2 se utilizó 3 kg residuos de bonito y para el tipo 3 se utilizó 3 kg de la mezcla de ambos residuos (jurel y bonito), se añadió a cada biodigestor melaza, vegetales, microorganismos benéficos y agua; los biodigestores se dejaron en proceso de fermentación durante tres meses. Finalizado el tiempo de fermentación se realizó la cosecha del biol; para la prueba de fitotoxicidad se utilizó semillas de lechuga, la dosis óptima fue de 0.1% para una mejor germinación y crecimiento de la planta. Finalmente, con la dosis óptima se realizó un regado interdiario a la muestra blanco y los tratamientos del cultivo de lechuga. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) para evaluar diferencias entre los tratamientos y para el contraste de medias se utilizó la prueba de Tukey. Como resultado se obtuvo que el mejor tratamiento fue el tipo 3 (residuos de jurel y bonito), ya que el biol contenía mayor cantidad de nitrógeno (5140.23 mg/L), fósforo (722.68 mg/L) y potasio (6300 mg/L) en comparación a los otros tipos de biol, así mismo se obtuvo un efecto significativo en la productividad de la lechuga (Lactuca sativa L.), ya que el tratamiento T3 (suelo regado con el biol tipo 3) la planta tuvo un peso de 26.67 g, tamaño de la planta fue de 11.17 cm y tuvo 12 hojas. Se concluyó que la aplicación del biol a partir de residuos de pescado tuvo un efecto significativo en el rendimiento del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa L.).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).