Hábitos alimentarios y estado nutricional en escolares del Centro Educativo Juan Valer Sandoval N°21013 – Santa María 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la diferencia entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en escolares del centro educativo Juan Valer Sandoval N°21013 – Santa María 2023. Material y método: Investigación básica, de segundo nivel correlacional, transversal; participaron 100 escolares del 4to, 5to, y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | 
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/10729 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10729 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional Escolares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03  | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la diferencia entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional en escolares del centro educativo Juan Valer Sandoval N°21013 – Santa María 2023. Material y método: Investigación básica, de segundo nivel correlacional, transversal; participaron 100 escolares del 4to, 5to, y 6to grado de primaria. Resultados: Los hábitos alimentarios en escolares del 4to, 5to y 6to grado de primaria, la proporción del consumo en el desayuno 35.0%, consumo del almuerzo 57.0% y la cena 8.0%. En relación al estado nutricional, el 66.0% peso saludable, 20.0% sobrepeso, 12.0% obesidad y solo el 2.0% bajo peso. Conclusión: No existe diferencia entre los hábitos alimentarios y estado nutricional en escolares del 4to, 5to y 6to grado de primaria. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).