El área de comunicación permite el desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Enrique Rojas Vela - Ucayali - Contamana

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es evaluar como el área de comunicación permite el desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Enrique Rojas Vela. Ucayali – Contamana. Metodología: aplicada, nivel descriptivo correlacional y una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Saavedra, Segundo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/9509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/9509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Área de comunicación
Desarrollo de competencias comunicativas
Nivel secundario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es evaluar como el área de comunicación permite el desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos del nivel secundario de la Institución Educativa Manuel Enrique Rojas Vela. Ucayali – Contamana. Metodología: aplicada, nivel descriptivo correlacional y una muestra de 40 alumnos. Resultados: se afirma que el 45% de los encuestados si comprenden los textos escritos, pero el 38% manifiesta que a veces comprenden los textos mientras que el 18% no comprende los textos asignados. Conclusión: Mediante el el grado de correlación rs=0,509** se aprueba que el área de comunicación permite el desarrollo de competencias comunicativas en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).