Factores de riesgo de preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital carlos lanfranco la hoz 2020

Descripción del Articulo

OBJETIVO: determinar cuáles fueron los factores de riesgo de preeclampsia en gestantes en el HCLLH 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, analítica, transversal, retrospectivo. De casos y controles, la muestra estuvo conformada por los casos que incluyó 253 pacientes con diagnóstico de pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Geronimo Cerna, Cristhian Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: determinar cuáles fueron los factores de riesgo de preeclampsia en gestantes en el HCLLH 2020. MATERIAL Y MÉTODOS: estudio observacional, analítica, transversal, retrospectivo. De casos y controles, la muestra estuvo conformada por los casos que incluyó 253 pacientes con diagnóstico de preeclampsia y los controles incluyo 253 pacientes sin preeclampsia que fueron tomados al azar, se utilizó una ficha para la recolección de datos de las historias clínicas que fueron ingresados programa estadístico SPSS 27. RESULTADOS: se pudo determinar que, de los 7 factores de riesgo, 6 de ellos encontraron relación estadísticamente significativa los cuales fueron: nuliparidad (p < 0,001 OR de 2,65 IC 1,58 – 4,44), embarazo múltiple (RR 2,02 IC: 1,85 – 2,21, p = 0,014), edad avanzada >35 años (OR 1,56 IC: 1,06– 2,28, p = 0,021.), hipertensión crónica (p < 0,001 OR 1,7 IC 2,43 – 9,09), obesidad (p <0,001. OR: 8,6 IC: 5,2 - 14,01), antecedentes de preeclampsia. A comparación del antecedente familiar de preeclampsia (OR 2,05 IC: 0,75 - 5,54 con p=0,15) que no presentó ninguna asociación importante en el desarrollo de preeclampsia. CONCLUSIÓN: la preeclampsia es prevalente en nuestros Hospitales MINSA Y ESSALUD por tal motivo es importante conocer los factores de riesgo relacionados a preeclampsia para evitar morbimortalidad materna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).