Factores de riesgo de la preeclampsia en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz de septiembre 2015 - agosto 2016

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo de la preeclampsia en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz de septiembre 2015 - Agosto 2016. METODOLOGÍA: Este es un estudio observacional , analítico de tipo casos y controles , retrospectivo. El presente trabajo estuvo constituido por una muestra de 236...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasache Diaz, Mayra Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2064
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
preeclampsia
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo de la preeclampsia en el hospital Carlos Lanfranco La Hoz de septiembre 2015 - Agosto 2016. METODOLOGÍA: Este es un estudio observacional , analítico de tipo casos y controles , retrospectivo. El presente trabajo estuvo constituido por una muestra de 236 pacientes estos divididos a su vez en 118 casos y 118 controles y este estudio fue realizado en el hospital Carlos Lanfranco la Hoz en los periodos de Septiembre 2015 – Agosto 2016. RESULTADOS: Del grupo de gestantes que tuvieron el diagnóstico de preeclampsia encontramos que el 63.6% se encontraban dentro de los rangos de edad de entre 20-34 años , el 44.9% de ellas eran nulíparas y el 24.29% fueron multíparas pudiéndose encontrar una relación estadísticamente significativa entre la paridad y en desarrollo de la enfermedad con un OR=3,637 y un IC= (1,681-7,870); así mismo al tratar de determinar si la obesidad es un factor de riesgo en la población de estudio obtuvimos que si existe una relación estadísticamente significativa entre el factor obesidad y el desarrollo de la enfermedad con un OR=2,199 y un IC=(1,216-3,977) ,y finalmente encontramos que el antecedente familiar de preclamsia es el factor de mayor asociación con el desarrollo de esta patología con OR =4,150 y un IC=(1,335-12,908). CONCLUSIONES: En este estudio se determino como factores de riesgo asociados a la enfermedad a la paridad , a la obesidad y al antecedente familiar de preeclamsia teniendo a este ultimo como el factor de mayor asociación para el desarrollo de la enfermedad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).