Relación entre el estado nutricional y el perfil de salud bucal en los estudiantes de la I.E. San Agustín del Distrito del Huanuara – Tacna, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el perfil de salud bucal en los estudiantes de la I.E. San Agustín del distrito de Huanuara - Tacna, en el año 2019. El diseño del estudio fue transversal, de nivel descriptivo relacional. Materiales y métodos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/3944 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3944 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Maloclusión Preescolar Succión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el perfil de salud bucal en los estudiantes de la I.E. San Agustín del distrito de Huanuara - Tacna, en el año 2019. El diseño del estudio fue transversal, de nivel descriptivo relacional. Materiales y métodos: La muestra fue de 70 estudiantes de nivel primario y secundario; a quienes se realizó la medición de peso y talla, para la evaluación del estado nutricional; y para la evaluación del perfil de salud bucal, se utilizó el índice CPOD/ceod para prevalencia de caries dental, índice gingival de Löe Silness para prevalencia de gingivitis, índice de estética dental (DAI) para prevalencia de maloclusión y el índice de higiene oral simplificado (IHOS) para el estado de higiene oral; para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 24, se utilizó Chi-cuadrado para la prueba estadística. Resultados: Se encontró 65,70 % con normopeso, y el 22,90 % de sobrepeso; prevalencia de caries dental fue nivel primario ceod 5,26 nivel alto y CPOD 2,92 nivel moderado, nivel secundario ceod 2,00 nivel bajo y CPOD 7,90 nivel muy alto; el valor para la relación del estado nutricional con prevalencia de caries dental fue menor que el nivel de significancia (0,033 < 0,05), por lo que si existe relación entre las variables; los valores para prevalencia de gingivitis, maloclusión y estado de higiene oral relacionados con estado nutricional, son mayores que el nivel de significancia (0,05). Conclusión: No existe relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y el perfil de salud bucal, pero si se encontró relación entre el estado nutricional y la prevalencia de caries dental en estudiantes con normopeso y sobrepeso, ambos, con caries dental muy elevada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).