Lactancia y maloclusiones en pacientes de 3 a 6 años que asisten al Centro de Salud San Francisco de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la lactancia y maloclusiones en pacientes de 3 a 5 años que asisten al centro de salud San Francisco de Tacna en 2019. Metodología: estudio de tipo correlacional, prospectivo y de corte transversal. la muestra fue de 98 niños con edades de 3 a 6 años los cuales...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4387 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4387 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Maloclusión Preescolar Succión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la lactancia y maloclusiones en pacientes de 3 a 5 años que asisten al centro de salud San Francisco de Tacna en 2019. Metodología: estudio de tipo correlacional, prospectivo y de corte transversal. la muestra fue de 98 niños con edades de 3 a 6 años los cuales se les evaluó la maloclusión en los tres sentidos del espacio. Se preguntaron cuestionarios a las madres sobre el tipo, duración de la lactancia y los hábitos de succión no nutritiva. Para el análisis estadístico se empleó el test de Chi – cuadrado, el análisis de datos la distribución de frecuencias y para la comparación entre grupos se utilizaron los cálculos de odds ratio (OR). Resultados: la frecuencia de maloclusiones se observó en 44 niños (44,9 %). No hubo relación significativa entre lactancia materna exclusiva y los diferentes tipos de maloclusión (p > 0,05), si hubo 4 relación significativa entre la lactancia con biberón con la maloclusión en la relación vertical (OR=1,08; IC95%: 1 – 1,21, p=0,017); relación sagital (OR=1,1; IC95%: 1 – 1,26, p=0,008) y desviación de la línea media (OR=1,13; IC95%: 1 – 1,33, p=0,003), así mismo hubo una relación significativa entre la lactancia mixta y la maloclusión en la relación sagital (OR=0,56; IC95%: 0,21 – 1,46, p=0,008).Conclusión: no existe una relación significativa entre la lactancia materna con las maloclusiones, si hubo relación significativa entre la lactancia con biberón y mixta con las maloclusiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).