1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación del estrés laboral con la motivación y el compromiso organizacional en el contexto COVID-19 del personal asistencial de la Microred Metropolitana, Tacna 2021. Metodología: enfoque cuantitativo, no experimental, prospectivo, de corte transversal, de nivel descriptivo correlacional. La muestra consistió en 142 profesionales de la salud, determinado por muestreo aleatorio estratificado. Se utilizó como técnica la encuesta y fue de forma presencial, y se emplearon tres instrumentos previamente validados y modificados a nuestro contexto. Resultados: Se obtuvo que el 48,59% reportaron la presencia de nivel medio de estrés laboral, seguido con el 59,86% de motivación media y con un 54,23% indicaron tener moderado compromiso; el estrés laboral se relacionó significativamente con la motivación y el compromiso, con...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el estado nutricional y el perfil de salud bucal en los estudiantes de la I.E. San Agustín del distrito de Huanuara - Tacna, en el año 2019. El diseño del estudio fue transversal, de nivel descriptivo relacional. Materiales y métodos: La muestra fue de 70 estudiantes de nivel primario y secundario; a quienes se realizó la medición de peso y talla, para la evaluación del estado nutricional; y para la evaluación del perfil de salud bucal, se utilizó el índice CPOD/ceod para prevalencia de caries dental, índice gingival de Löe Silness para prevalencia de gingivitis, índice de estética dental (DAI) para prevalencia de maloclusión y el índice de higiene oral simplificado (IHOS) para el estado de higiene oral; para el análisis de datos se utilizó el programa estadístico SPSS 24, se utilizó Chi-cuadrado par...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Los estudiantes de odontología por su actividad clínica, requieren adoptar una postura de trabajo cómoda y equilibrada, para evitar desencadenar algún riesgo para su salud. Objetivo: Determinar la correlación entre el nivel de conocimiento sobre ergonomía de las posturas de trabajo odontológico según B.H.O.P. y las posturas adoptadas por los estudiantes de la clínica del 4to y 5to año de la E.A.P. de Odontología de la UNJBG, en el año 2015. Metodología: Estudio correlacional, de corte transversal. Se evaluaron a 59 estudiantes de 4to y 5to año que realizan prácticas clínicas; a través de dos instrumentos, una lista de verificación postural y un cuestionario de conocimientos, teniendo como criterio base el B.H.O.P. Resultados: El 67,8% de estudiantes no tienen conocimiento sobre ergonomía de las posturas de trabajo y el 32,2% sí lo tienen. Las posturas adoptadas por lo...
4
artículo
Objetivo: Identificar los factores que se asocian a la presencia de parafunciones orales en estudiantes universitarios de Tacna, 2021. Metodología: La investigación es de tipo descriptivo, prospectivo y transversal. El estudio se realizó en una muestra de 393 estudiantes universitarios de pregrado, seleccionados mediante un muestreo probabilístico estratificado, a quiénes se les aplicó el cuestionario autoreportado Listado de hábitos orales (OBC). El cuestionario fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad, obteniendo valores adecuados. Resultados: La prevalencia de parafunciones orales fue del 80,9 %, y fue mayor en estudiantes de sexo femenino (84,0 %) y de la Facultad de ciencias agropecuarias (92,8 %), presentaron parafunciones 183 que se encontraban en el rango de 17 a 20 años, 314 de estado civil soltero y 122 del primer año. Se halló una asociación estadísticamen...