Residuos de antibióticos en leche cruda de vaca comercializada y su relación con las características fisicoquímicas en el Distrito de Tacna, 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: En este trabajo de investigación se planteó el propósito de identificar la manera de como los residuos de antibióticos en leche cruda de vaca comercializada se correlacionan con las características fisicoquímicas, en el distrito de Tacna en el año 2019. Se realizó la investigación en 20 mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | UNJBG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/4127 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/4127 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna Maloclusión Preescolar Succión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | Objetivo: En este trabajo de investigación se planteó el propósito de identificar la manera de como los residuos de antibióticos en leche cruda de vaca comercializada se correlacionan con las características fisicoquímicas, en el distrito de Tacna en el año 2019. Se realizó la investigación en 20 muestras de leche cruda de vaca recolectada en 10 de los principales mercados de abastos (2 muestras por mercado), las muestras en laboratorio fueron analizadas mediante las pruebas de Acidificación de la leche y Termoestabilidad al Test de la prueba de alcohol, para la identificación de inhibidores en leche; posteriormente las muestras positivas fueron sometidas a la prueba de SMMP (Sistema Microbiológico Multiplaca), identificándose 6 muestras positivas para residuos de antibiótico: 2 muestras con presencia de residuos para β-lactámicos (10 %) y 4 muestras con presencia de residuos para Tetraciclinas (20 %), no encontrándose muestras positivas para Estreptomicinas. Asimismo, las muestras (20 muestras) fueron sometidas al análisis de sus características fisicoquímicas a través de Ultrasonido Lactoscan S, para el análisis de densidad, acidez, pH, sólidos totales. Encontrándose una débil correlación positiva para residuos de ambos antibióticos y la densidad, con 0,150 para β-lactámicos, y de 0,007 para Tetraciclinas, sin significancia correlacional. Una débil correlación positiva para residuos de ambos antibióticos y la acidez, con 0,159 para β-lactámicos, sin significancia correlacional y de 0,497 para Tetraciclinas, con una significancia correlacional. Una débil correlación negativa para la presencia de residuos de β-lactámicos y el pH, con -0,237, y una débil correlación positiva para la presencia de residuos de Tetraciclinas, con 0,167, sin significancia correlacional. Una débil correlación positiva para residuos de ambos antibióticos y los sólidos totales, con 0,083, para β-lactámicos y de 0,267 para Tetraciclinas, sin significancia correlacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).