Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani López, Edilberto Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1514
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Aceites vegetales
Desperdicios
id UNJB_11ac2a6e6e1fbe16618fb2c3b14136e7
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNJBG/1514
network_acronym_str UNJB
network_name_str UNJBG-Institucional
repository_id_str 2752
spelling Mamani López, Edilberto PabloAvendaño Cáceres, Edgardo Oscar2018-04-12T21:05:02Z2018-04-12T21:05:02Z2017proin_016_2016http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1514El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como perspectiva la reducción del consumo del combustible diésel (petróleo) en los autos de la ciudad universitaria y de esta manera minimizar los impactos tanto económicos como ambientales generados por los vehículos de la universidad. Los resultados de la caracterización del aceite de cocina usado dieron una densidad de 0,935 g/ml y una viscosidad de 57 cP a temperaturas de 20 y 24 °C respectivamente. La eficiencia de obtención de biodiesel fue del 77%, los resultados de la caracterización del biodiesel obtenido fue de una densidad de 0,899 g/ml a 20 ºC una viscosidad dinámica de 9,5 cp a 24 °C, una viscosidad cinemática de 6,04 mm2/s a 40 °C y un índice de refracción de 1,459 a 23,5 °C. Los resultados obtenidos resultaron alentadores para proseguir en una segunda etapa con el diseño de un reactor a nivel piloto para la producción de biodiesel. Pero es recomendable antes de realizar esta etapa, hacer los análisis que permitan cuantificar si todos los triglicéridos fueron efectivamente transformados en ésteres monoalquilados, estos análisis estuvieron fuera del alcance de la presente investigación a limitaciones económicas.Made available in DSpace on 2018-04-12T21:05:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 proin_016_2016.pdf: 8322313 bytes, checksum: d35572154fbc4c1231af8e34def59973 (MD5)application/pdfspaUniversidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Jorge Basadre GrohmannRepositorio lnstitucional - UNJBGreponame:UNJBG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGHidrocarburosAceites vegetalesDesperdiciosObtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalinainfo:eu-repo/semantics/reportTEXTproin_016_2016.pdf.txtproin_016_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain81576http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1514/2/proin_016_2016.pdf.txt705c573b6e1f2faa8cf8d08416f7cd76MD52ORIGINALproin_016_2016.pdfapplication/pdf8322313http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1514/1/proin_016_2016.pdfd35572154fbc4c1231af8e34def59973MD51UNJBG/1514oai:172.16.0.151:UNJBG/15142018-12-03 18:35:23.205Repositorio Institucional Digital - UNJBGmemoave@gmail.com
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
title Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
spellingShingle Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
Mamani López, Edilberto Pablo
Hidrocarburos
Aceites vegetales
Desperdicios
title_short Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
title_full Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
title_fullStr Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
title_sort Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina
author Mamani López, Edilberto Pablo
author_facet Mamani López, Edilberto Pablo
author_role author
dc.contributor.other.none.fl_str_mv Avendaño Cáceres, Edgardo Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Mamani López, Edilberto Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidrocarburos
Aceites vegetales
Desperdicios
topic Hidrocarburos
Aceites vegetales
Desperdicios
description El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como perspectiva la reducción del consumo del combustible diésel (petróleo) en los autos de la ciudad universitaria y de esta manera minimizar los impactos tanto económicos como ambientales generados por los vehículos de la universidad. Los resultados de la caracterización del aceite de cocina usado dieron una densidad de 0,935 g/ml y una viscosidad de 57 cP a temperaturas de 20 y 24 °C respectivamente. La eficiencia de obtención de biodiesel fue del 77%, los resultados de la caracterización del biodiesel obtenido fue de una densidad de 0,899 g/ml a 20 ºC una viscosidad dinámica de 9,5 cp a 24 °C, una viscosidad cinemática de 6,04 mm2/s a 40 °C y un índice de refracción de 1,459 a 23,5 °C. Los resultados obtenidos resultaron alentadores para proseguir en una segunda etapa con el diseño de un reactor a nivel piloto para la producción de biodiesel. Pero es recomendable antes de realizar esta etapa, hacer los análisis que permitan cuantificar si todos los triglicéridos fueron efectivamente transformados en ésteres monoalquilados, estos análisis estuvieron fuera del alcance de la presente investigación a limitaciones económicas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:02Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-12T21:05:02Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.other.none.fl_str_mv proin_016_2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1514
identifier_str_mv proin_016_2016
url http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1514
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio lnstitucional - UNJBG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNJBG-Institucional
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
reponame_str UNJBG-Institucional
collection UNJBG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1514/2/proin_016_2016.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNJBG/1514/1/proin_016_2016.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 705c573b6e1f2faa8cf8d08416f7cd76
d35572154fbc4c1231af8e34def59973
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital - UNJBG
repository.mail.fl_str_mv memoave@gmail.com
_version_ 1752855204534943744
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).