Obtención y caracterización de biodiesel a partir de desechos de aceite de la cocina del comedor universitario de la UNJBG, mediante transesterificación alcalina

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani López, Edilberto Pablo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/1514
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrocarburos
Aceites vegetales
Desperdicios
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como perspectiva la reducción del consumo del combustible diésel (petróleo) en los autos de la ciudad universitaria y de esta manera minimizar los impactos tanto económicos como ambientales generados por los vehículos de la universidad. Los resultados de la caracterización del aceite de cocina usado dieron una densidad de 0,935 g/ml y una viscosidad de 57 cP a temperaturas de 20 y 24 °C respectivamente. La eficiencia de obtención de biodiesel fue del 77%, los resultados de la caracterización del biodiesel obtenido fue de una densidad de 0,899 g/ml a 20 ºC una viscosidad dinámica de 9,5 cp a 24 °C, una viscosidad cinemática de 6,04 mm2/s a 40 °C y un índice de refracción de 1,459 a 23,5 °C. Los resultados obtenidos resultaron alentadores para proseguir en una segunda etapa con el diseño de un reactor a nivel piloto para la producción de biodiesel. Pero es recomendable antes de realizar esta etapa, hacer los análisis que permitan cuantificar si todos los triglicéridos fueron efectivamente transformados en ésteres monoalquilados, estos análisis estuvieron fuera del alcance de la presente investigación a limitaciones económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).