1
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo la caracterización de parámetros básicos del aceite usado del comedor universitario de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann y la obtención de biodiesel partiendo del mismo, mediante el proceso de transesterificación alcalina. Todo esto teniendo como perspectiva la reducción del consumo del combustible diésel (petróleo) en los autos de la ciudad universitaria y de esta manera minimizar los impactos tanto económicos como ambientales generados por los vehículos de la universidad. Los resultados de la caracterización del aceite de cocina usado dieron una densidad de 0,935 g/ml y una viscosidad de 57 cP a temperaturas de 20 y 24 °C respectivamente. La eficiencia de obtención de biodiesel fue del 77%, los resultados de la caracterización del biodiesel obtenido fue de una densidad de 0,899 g/ml a 20 ºC una viscosidad dinámica de 9...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las aguas de los ríos de las tres cuencas de la región Tacna, Locumba, Sama y Caplina, presentan diferentes niveles de contaminación natural, especialmente con arsénico, hierro y boro. El presente tema de estudio se refiere a la parte media de la cuenca del río Locumba, en la zona de captación del río Callazas, aguas abajo llamado río Coranchay, distrito de Huanuara, provincia de Candarave y departamento de Tacna. Las aguas de la zona alta de la cuenca no evidencian contaminación natural, es decir, son de buena calidad. Los focos contaminantes se ubican más abajo, incorporando arsénico y boro. Es evidente que cualquier emanación de aguas en las partes bajas, como son los manantiales (ojo de agua), se deben a las filtraciones desde las partes altas y los análisis confirman el nivel de contaminación en arsénico (0,5 ppm) y boro (3 ppm), en promedio.