Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Chambilla Quispe, Vicente', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Objetivo: Determinar los factores de riesgo para anemia ferropénica en las gestantes adolescentes de la Micro Red de Salud Cono Norte de Tacna en el 2014.. Metodología: diseño no experimental. La muestra fue de 92 gestantes adolescentes. Principales resultados: a) De los factores sociodemográficos, el nivel socioeconómico bajo se asocia significativamente (P:0,012; OR:4,778) con la anemia ferropénica en gestantes adolescentes; b) De los factores de riesgo mórbidos la ausencia de tratamiento preventivo de anemia (P: 0,001; OR: 8,965), y la duración de la menstruación de más de cuatro días (P: 0,044; OR: 5,057), se asoció significativamente con la anemia ferropénica en gestantes. Conclusión: De los factores de riesgo mórbidos la ausencia de tratamiento preventivo de anemia (P: 0,001; OR: 8,965), y la duración de la menstruación de más de cuatro días (P: 0,044; OR: 5,057)...
2
artículo
El propósito de la presente investigación es relacionar la anemia con el nivel nutricional de las gestantes adolescentes que acudieron al Centro de Salud Alto de la Alianza durante el periodo de 2012, en el departamento de Tacna. La muestra se seleccionó en adolescentes gestantes comprendidas entre las edades de 12 a 19 años que visitaron en el primer, segundo y tercer trimestre de gestación. Se ha utilizado como instrumento de recolección de datos las fichas e historias clínicas, toma de muestras de sangre para el análisis de hemoglobina y una encuesta para saber el conocimiento del nivel nutricional. En conclusión, del total de 25 adolescentes gestantes, el 52% presenta anemia, siendo el tipo leve el más predominante. Además, se ha determinado que el conocimiento nutricional que poseen es inadecuado.
3
artículo
Las aguas de los ríos de las tres cuencas de la región Tacna, Locumba, Sama y Caplina, presentan diferentes niveles de contaminación natural, especialmente con arsénico, hierro y boro. El presente tema de estudio se refiere a la parte media de la cuenca del río Locumba, en la zona de captación del río Callazas, aguas abajo llamado río Coranchay, distrito de Huanuara, provincia de Candarave y departamento de Tacna. Las aguas de la zona alta de la cuenca no evidencian contaminación natural, es decir, son de buena calidad. Los focos contaminantes se ubican más abajo, incorporando arsénico y boro. Es evidente que cualquier emanación de aguas en las partes bajas, como son los manantiales (ojo de agua), se deben a las filtraciones desde las partes altas y los análisis confirman el nivel de contaminación en arsénico (0,5 ppm) y boro (3 ppm), en promedio.
4
artículo
Se realizó una campaña de despistaje de DIABETES en los socios de los mercadillos de la ciudad de Tacna. El despistaje consistió en una determinación de glicemia por un método enzimático y glucotest. En la muestra de socios, el 54.55% presentan obesidad moderada y presentan diabetes tipo II solo los mayores de 40 años en un porcentaje alrededor del 4% comprobándose que la obesidad adquirida por malnutrición fue el factor desencadenante de este tipo de diabetes.
5
informe técnico
En este estudio se pretende estudiar el efecto de los hábitos alimenticios y la actividad física en el estado nutricional de 200 estudiantes universitarios ingresantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se realizó en dos partes primeramente se evaluó los niveles de lispidemia (colesterol-HDL, colesterol total y triglicéridos) como también niveles de glucosa en suero sanguíneo. Posteriormente, a los mismos estudiantes se les realizó una encuesta tipo cuestionario sobre sus hábitos alimenticios y actividad física que llevan a cabo en su vida universitaria. Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen una mala percepción alimentaria, ya que están expuestos a consumir alimentos de baja calidad, ricos en carbohidratos y grasas, a nivel de cafeterías y quioscos de la universidad. Esta situación se sum...
6
artículo
En el estudio realizado sobre la distribución sistemática de las Rhodophytas de/litoral rocoso en las localidades de Boca del Rio, Vila-Vila y Cánepa, (playas de Tacna), de abril 92 a junio 94, se identificaron 16 especies de algas rojas y muestras todavía no reconocidas.Se empleó el criterio de zonación de paredes, en el cual la zona intermareal se extiende desde los niveles de bajamar a pleamar, observándose cinturones horizontales, representados por agrupaciones de fauna y flora.Las especies identificadas son:Porphyra columbina; Poiphyra pseudolanceolata; Grateloupia dorypora; Corallina officinalis var chilensis; Gymnogongrus furcellatus; Gigartina glomerata; Montemaria horridula; Rhodymeria skottsbergii; Gastrodonium pacifium; Streblod adía camptodad a; Centroceras claucelatum; Ceranium rubrum; Chondrus canaliculatus; Trematocarpus didr...
7
artículo
En el estudio realizado sobre la distribución sistemática de las Rhodophytas de/litoral rocoso en las localidades de Boca del Rio, Vila-Vila y Cánepa, (playas de Tacna), de abril 92 a junio 94, se identificaron 16 especies de algas rojas y muestras todavía no reconocidas.Se empleó el criterio de zonación de paredes, en el cual la zona intermareal se extiende desde los niveles de bajamar a pleamar, observándose cinturones horizontales, representados por agrupaciones de fauna y flora.Las especies identificadas son:Porphyra columbina; Poiphyra pseudolanceolata; Grateloupia dorypora; Corallina officinalis var chilensis; Gymnogongrus furcellatus; Gigartina glomerata; Montemaria horridula; Rhodymeria skottsbergii; Gastrodonium pacifium; Streblod adía camptodad a; Centroceras claucelatum; Ceranium rubrum; Chondrus canaliculatus; Trematocarpus didr...
8
artículo
Objetivo: Determinar las frecuencias de grupos sanguíneos del sistema ABO y factor Rh (D) en estudiantes ingresantes a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, en el periodo 2021-I. Material y métodos: Estudio de tipo descriptivo y de corte transversal sobre una muestra de 1372 estudiantes, se utilizó la técnica de identificación de grupos sanguíneos y factor Rh mediante anticuerpos monoclonales, el estudio se realizó de acuerdo a la Declaración de Helsinki para el tratamiento de datos. Resultados: El factor Rh positivo tiene una frecuencia del 99,56 % y el Rh negativo una frecuencia de 0,44 %. La distribución de la frecuencia del sistema ABO fue: grupo O (92,57 %), grupo A (5,54 %), grupo B (1,82 %) y grupo AB (0,07 %). Respecto a las frecuencias de acuerdo a la facultad, todas presentan como grupo mayoritario al grupo O positivo: FAIN (19,42 %), FCAG (20,21 %), FECH (18...