1
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objective: To evaluate the efficacy of Caesalpinia spinosa (tara) in different concentrations on Lactobacillus acidophilus. Material and methods: A seeding of the strain ATCC® 4356 (Lactobacillus acidophilus), was activated in thioglycolate broth in the 9 % CO anaerobic 2 chamber, where it was incubated at 37 °C for 24 hours. Then, the preparation was done in plates of Agar rogosa, it was expected to solidify and proceeded to do the seeding by surface with a micropipette. 1 ml of the strain reactivated in thioglycolate broth was taken and poured and spread with the digralsky spatula on the surface of the agar. Five 5 mm sensidisks were placed at five separate points in the Petri dish, each sensitivity was embedded with 30 microlitres with each control substance and ethanolic extract of Caesalpinia espinosa (tare), 100 % 60 % 40 % for each substance, 5 samples were used; plates were the...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

Enterococcus faecalis es considerada una cepa con gran capacidad de adaptación y tolerancia a las condiciones de un medio adverso, siendo difícil su erradicación en una endodoncia. Objetivo: Estudiar el efecto antimicrobiano del extracto de Piper aungustifolium, más conocida en nuestro medio como matico sobre la cepa Enterococcus faecalis. Material y Métodos: Se realizó una siembra de la cepa ATCC 29212 (Enterococcus faecalis) en placas con Agar Cerebro Corazón BHI, luego se colocó en las superficies de sensidiscos de 5 mm de diámetro embebidos con las soluciones del matico, y se hizo 3 pozos de 5 mm de diámetro por 6 mm de profundidad, utilizándose una puntera descartable de 1 ml, previamente tratada y esterilizada para colocar el hidróxido de calcio como grupo control y Piper aungustifolium como grupo experimental. Para cada grupo se utilizaron 24 muestras; luego se incubar...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar el halo inhibitorio de la Caesalpinia espinosa (Tara), de Hidróxido de Calcio y de Gluconato de clorhexidina al 2% sobre la cepa de Enterococcus faecalis, bacteria bastante conocida por provocar elevado porcentaje de fincases en endodoncia. El procedimiento consistió en sembrar la cepa Enterococcus faecalis (ATCC 29212) en 16 placas con Agar Cerebro Corazón, las cuales fueron divididas en 3 unidades por placa, evaluándose así 48 unidades de estudio, 24 unidades para el grupo experimental I (Caesalpinia espinosa al 60%) y 24 para el grupo experimental 2 (Hidróxido de Calcio y Gluconato de clorhexidina al 2%). Se adicionaron 4 placas petri, 3 para el control positivo (Amoxicilina — Acido clavulánico) y I placa Petri para el control negativo (Suero fisiológico). Se colocaron sensidiscos embebidos con la solución de Caesalpi...
4
informe técnico
Publicado 2017
Enlace

En este estudio se pretende estudiar el efecto de los hábitos alimenticios y la actividad física en el estado nutricional de 200 estudiantes universitarios ingresantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. La investigación se realizó en dos partes primeramente se evaluó los niveles de lispidemia (colesterol-HDL, colesterol total y triglicéridos) como también niveles de glucosa en suero sanguíneo. Posteriormente, a los mismos estudiantes se les realizó una encuesta tipo cuestionario sobre sus hábitos alimenticios y actividad física que llevan a cabo en su vida universitaria. Los resultados arrojaron que los estudiantes tienen una mala percepción alimentaria, ya que están expuestos a consumir alimentos de baja calidad, ricos en carbohidratos y grasas, a nivel de cafeterías y quioscos de la universidad. Esta situación se sum...