Efecto antimicrobiano In vitro del extracto etanólico al 40 % de Piper aungustifolium (matico) sobre Enterococcus faecalis
Descripción del Articulo
Enterococcus faecalis es considerada una cepa con gran capacidad de adaptación y tolerancia a las condiciones de un medio adverso, siendo difícil su erradicación en una endodoncia. Objetivo: Estudiar el efecto antimicrobiano del extracto de Piper aungustifolium, más conocida en nuestro medio como ma...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/876 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/876 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antimicrobiano Enterococcus faecalis fracaso endodóntico hidróxido de calcio Piper aungustifolum |
Sumario: | Enterococcus faecalis es considerada una cepa con gran capacidad de adaptación y tolerancia a las condiciones de un medio adverso, siendo difícil su erradicación en una endodoncia. Objetivo: Estudiar el efecto antimicrobiano del extracto de Piper aungustifolium, más conocida en nuestro medio como matico sobre la cepa Enterococcus faecalis. Material y Métodos: Se realizó una siembra de la cepa ATCC 29212 (Enterococcus faecalis) en placas con Agar Cerebro Corazón BHI, luego se colocó en las superficies de sensidiscos de 5 mm de diámetro embebidos con las soluciones del matico, y se hizo 3 pozos de 5 mm de diámetro por 6 mm de profundidad, utilizándose una puntera descartable de 1 ml, previamente tratada y esterilizada para colocar el hidróxido de calcio como grupo control y Piper aungustifolium como grupo experimental. Para cada grupo se utilizaron 24 muestras; luego se incubaron a 37o C, a las 24, 48, 72 horas y 7 días, registrándose el diámetro de los halos. Resultados: Los promedios de la medida del halo inhibitorio de Piper aungustifolum (matico) fueron menores que la del hidróxido de calcio. Se aplicó posteriormente T de Student (p <0,05) , dando como resultado diferencia estadísticamente significativa entre los datos obtenidos para las tomas a las 24, 72 y 7 días, exceptuando aquellas a las 48 horas donde no hubo diferencia entre ambas sustancias. Conclusiones: La Piper aungustifolum, demostró tener efecto antibacteriano frente al Enterococcus faecalis, sus medidas fueron variadas y progresivas a través de tiempo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).