Obtención de Biodiesel por transesterificación Alcalina a partor de Aceites Vegetales Residual en Lima

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es conocer el proceso de producción óptimo para generar biodiesel, por transesterificación alcalina, a partir de aceites vegetales residuales de los restaurantes del distrito de San Borja, Lima- Perú. Para ello, se analizó el aceite vegetal residual recolectado, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zavaleta Palomino, Linda N., Suavo Carrión, Jean Pierre A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/12851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/12851
https://doi.org/10.21754/tecnia.v26i1.116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transesterificación alcalina
Grado de acidez
Viscosidad cinemática
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es conocer el proceso de producción óptimo para generar biodiesel, por transesterificación alcalina, a partir de aceites vegetales residuales de los restaurantes del distrito de San Borja, Lima- Perú. Para ello, se analizó el aceite vegetal residual recolectado, se determinó la concentración de metanol (%v/v), la concentración de hidróxido de potasio (%p/p), el tiempo de reacción óptimo, y por último se determinó la calidad del biodiesel producido. Los resultados mostraron que es posible realizar biodiesel con el aceite recolectado, ya que su grado de acidez (1,56%) fue inferior al 3%. Las condiciones óptimas para lograr la máxima conversión de la reacción se obtuvieron cuando se usó una concentración de metanol del 30%, una concentración de hidróxido de potasio del 0,4% respecto al peso del aceite y un tiempo de reacción de 3 hrs 30 min a una temperatura constante de 60°C. Bajo estas condiciones se obtuvo un rendimiento de biodiesel del 85,97%. Al biodiesel obtenido bajo las mejores condiciones de reacción se le analizaron cuatro propiedades del combustible, encontrándose que la viscosidad cinemática fue 5,5 cSt, el número de acidez fue 0,68 mgKOH/g, la ceniza sulfatada fue 0,0478 % y el carbón conradson fue 0,142%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).