Obtención de Biodiesel a partir de aceites vegetales usados

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue estudiar la reacción de transesterificación a partir de aceites vegetales usados, usando metanol y NaOH como catalizador. Se realizó un diseño factorial de experimentación en el que se analizaron cuatro variables del proceso: temperatura, porcentaje de catalizad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toledo Palomino, María Estela
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/2065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería Química
Reacción transesterificación
Aceites vegetales usados como catalizadores
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue estudiar la reacción de transesterificación a partir de aceites vegetales usados, usando metanol y NaOH como catalizador. Se realizó un diseño factorial de experimentación en el que se analizaron cuatro variables del proceso: temperatura, porcentaje de catalizador, relación metanol/aceite y tiempo de reacción. La investigación se llevará a cabo en cuatro etapas: i) experimentación preliminar; ii) proceso de transesterificación; iii) desarrollo del diseño experimental (°T, % Catalizador, RMA y tiempo de reacción); iv) caracterización del biodiesel. En conclusión los parámetros propuestos para una óptima conversión del aceite vegetal usado son: 0,5% de catalizador basado en el peso, la temperatura 65°C, tiempo de reacción de 15 minutos, la relación molar de 6:1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).