Solución Óptima de Extracto de Guácimo (Guazuma Ulmifolia Lam.) y Policloruro de Aluminio para el Tratamiento de Aguas Provenientes de las Actividades de Limpieza de las Oficinas de la Universidad Nacional de Jaén
Descripción del Articulo
        Actualmente para los procesos de coagulación-floculación en los tratamientos primarios de aguas se emplea sales químicas inorgánicas las cuales resultan un ser un problema ambiental y económico, existe una corriente de investigación científica que propone emplear extractos vegetales como un coagulan...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Jaén | 
| Repositorio: | UNJ-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/38 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/38 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Guácimo Color Turbiedad Sólidos totales en suspensión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | 
| Sumario: | Actualmente para los procesos de coagulación-floculación en los tratamientos primarios de aguas se emplea sales químicas inorgánicas las cuales resultan un ser un problema ambiental y económico, existe una corriente de investigación científica que propone emplear extractos vegetales como un coagulante natural, la presente investigación tuvo como objetivo determinar la concentración óptima de las soluciones de extracto de guácimo (Guazuma ulmifolia Lam.) y policloruro de aluminio, que permitieron disminuir la turbiedad, color y sólidos totales suspendidos (STS) de las aguas provenientes de las actividades de limpieza de las oficinas de la Universidad Nacional de Jaén. Se realizaron cuatro tratamientos: T1 (10 ml de extracto de guácimo y 0.5 ml de policloruro de aluminio), T2 (8 ml de extracto de guácimo y 1.5 ml de policloruro de aluminio), T3 (5 ml de extracto de guácimo y 2 ml de policloruro de aluminio) y el blanco T4 (2 ml de policloruro de aluminio). Mediante un test de jarras se determinó que la concentración óptima fue el T1, el cual logró disminuir el 99.63 % de turbiedad, 99.18 %de color y 99.59 % de STS. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            