Evaluación de los coagulantes sulfato de aluminio tipo a y policloruro de aluminio para reducir la turbiedad del agua de procesos para una planta piloto de flotación
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar y comparar el comportamiento de los reactivos coagulantes Sulfato de aluminio tipo A y policloruro de aluminio, en el tratamiento de agua, para disminuir su nivel turbidez a menos de 25 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) con la que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento de agua coagulantes sulfato de aluminio policloruro de aluminio turbiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como meta evaluar y comparar el comportamiento de los reactivos coagulantes Sulfato de aluminio tipo A y policloruro de aluminio, en el tratamiento de agua, para disminuir su nivel turbidez a menos de 25 NTU (Unidades Nefelométricas de Turbidez) con la que se requiere alimentar en una planta piloto de flotación. Se extrajeron 144 litros de agua que se emplean para el proceso de flotación, con la finalidad de realizar de 6 pruebas de jarras procesadas con sulfato de aluminio tipo A y 6 pruebas de jarras con policloruro de aluminio, cada prueba de jarras cuenta con 6 recipientes (jarras) de 2 litros de capacidad cada una. A la masa de agua se le realizó la medición de la turbiedad inicial arrojando un valor de 142.5 NTU, estas pruebas me permitieron la determinación de dosis óptima de aplicación de reactivos coagulantes habiendo evaluado diferentes dosificaciones, siendo las concentraciones de estas de 40, 45, 50, 55, 60 y 65 ppm (mg/lt). En función a los resultados obtenidos se elaboraron curvas de dosificación y de estas se obtuvieron modelos matemáticos por medio de la regresión lineal del programa Microsoft Excel. Concluyendo se cumplió con la meta, realizando pruebas experimentales de jarras y desarrollando curvas para la dosificación de los reactivos coagulantes, las que analizadas determinaron que finalizado el proceso con sulfato de aluminio tipo A se alcanzó la menor turbidez residual con una dosificación de 60ppm, mientras que para el policloruro de aluminio fue de 50 ppm. En merito a lo determinado se hizo el cálculo del costo requerido para tratar 500 m3 diarios y se evaluó la mejor opción entre los reactivos empleados, siendo el sulfato de aluminio tipo A el recomendado por tener un menor costo mensual siendo este de 2250.00 soles, en tanto que el policloruro de aluminio alcanzaría un costo mensual de 7125.00 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).