Remoción de la Turbiedad del Agua del Canal Miraflores, con Almidón de Yuca y Sulfato de Aluminio, Jaén, Cajamarca

Descripción del Articulo

procesos de potabilización. La materia en suspensión y coloidal, finamente dividida, plancton y otros organismos microscópicos; son cofactores de incremento de este parámetro fisicoquímico. La coagulación/floculación es el mecanismo por el cual, se puede remover estos sólidos presentes en agua y por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Riojas, Lizkary Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/138
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almidón de yuca
Sulfato de aluminio
Coagulación
Floculación
Turbiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:procesos de potabilización. La materia en suspensión y coloidal, finamente dividida, plancton y otros organismos microscópicos; son cofactores de incremento de este parámetro fisicoquímico. La coagulación/floculación es el mecanismo por el cual, se puede remover estos sólidos presentes en agua y por ende la turbiedad. El objetivo general de esta investigación fue, remover la turbiedad del agua del canal Miraflores, con almidón de yuca y sulfato de aluminio. La experimentación en su totalidad se desarrolló en condiciones de laboratorio, para ello se ensayaron cuatro tratamientos en un test de jarras, que consistió en dosificaciones de sulfato de aluminio (22, 24, 26 y 28 ppm) y almidón de yuca (2, 4, 6 y 8 ppm). Los resultados obtenidos muestran que no existe diferencia significativa entre los tratamientos experimentados, aunque el tratamiento cuatro (combinación de 22 ppm de sulfato de aluminio y 8 ppm de almidón de yuca) reportó el mejor promedio de remoción de turbiedad, siendo ésta igual a 80,83 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).