Exportación Completada — 

Bacterias Patógenas Responsables de Infecciones Intrahospitalarias en los Servicios de Medicina y Neonatología- Hospital General de Jaén Enero-Junio 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar las bacterias patógenas responsables de infecciones intrahospitalarias en los servicios de Medicina y Neonatología del Hospital General Jaén, Enero a Junio, 2019. Fue descriptivo, transversal con diseño no experimental. El estudio se realizó con 25 historias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Pérez, Liz Mabel, Saucedo Burga, Leny Marlí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:UNJ-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/345
Enlace del recurso:http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinación
Bacterias patógenas
Infecciones intrahospitalarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar las bacterias patógenas responsables de infecciones intrahospitalarias en los servicios de Medicina y Neonatología del Hospital General Jaén, Enero a Junio, 2019. Fue descriptivo, transversal con diseño no experimental. El estudio se realizó con 25 historias clínicas que cumplieron con los criterios de inclusión, obteniendo como resultado, que del 100% de historias clínicas de pacientes con infección intrahospitalaria por bacterias patógenas, las bacterias responsables fueron, Escherihia coli con un 44% en Neonatología y el 20% en Medicina, Staphylococcus aureus con un 4% en cada servicio, klebsiella neumoniae 8%, Salmonella typhi 4% y Proteus sp 4% en Medicina, Klebsiella aerogenes con un 4%, Enterococcus 4% y Staphylococcus epidermidis 4% en Neonatología, siendo la infección del tracto urinario con un 76% del total la más frecuente en ambos servicios, luego tenemos la neumonía en un 8%, sepsis neonatal el 8%, la Fiebre tifoidea con 4%. Según el sexo con un 48 % tenemos al sexo femenino y en 52% el sexo masculino del total de la muestra, observamos que los Gram negativos son los que más predominan en ambos servicios siendo la Escherichia coli la más representativa con un 64% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).