Aislamiento de bacterias potencialmente patógenas en equipos y material biomédico empleados en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil el Carmen Huancayo – 2015

Descripción del Articulo

La contaminación bacteriana en equipos y material biomédicos se puede identificar como riesgo de salud, constituyendo una alarma sanitaria. Objetivo: Identificar las bacterias potencialmente patógenas presentes en equipos y material biomédico de las unidades de cuidados intermedios e intensivos neon...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gavilan Avila, Marilyn Betty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación bacteriana
Incubadora
Ventilador mecánico
Catéter venoso
Bacterias patógenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:La contaminación bacteriana en equipos y material biomédicos se puede identificar como riesgo de salud, constituyendo una alarma sanitaria. Objetivo: Identificar las bacterias potencialmente patógenas presentes en equipos y material biomédico de las unidades de cuidados intermedios e intensivos neonatales del Hospital Regional “El Carmen” - Huancayo. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal durante el mes de setiembre del año 2015.Se obtuvieron 104muestrasa fin de identificar las bacterias patógenas presentes. Por cada incubadora, ventilador mecánico y catéter venoso se tomó una muestra por hisopado. Para el aislamiento e identificación de bacterias se utilizaron métodos convencionales y se determinó la susceptibilidad a antibióticos por el método de difusión de kirby Bauer. Resultados: La frecuencia de contaminación bacteriana fue: Unidad de Cuidados Intermedios A 33,7%, Unidad de Cuidados Intermedios B 31,7% y Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales 34,6%. También se encontró otras cepas bacterianas no reportadas en otros estudios. Conclusiones: El presente estudio ha demostrado que existe contaminación bacteriana significativa en el servicio de neonatología para las siguientes cepas: S. aureus, S. liquefaciens, P. aeruginosa, E. coli, A. hydrophila, esta contaminación implica un problema de salud debido a la posible diseminación bacteriana en el servicio de neonatología que asociado al hacinamiento, inadecuada higiene y otros factores determina la colonización de equipos y material biomédico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).