Bacterias patógenas intrahospitalarias y su resistencia a antibióticos en teléfonos móviles del personal de salud del departamento de patología clínica y anatomía patológica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno 2020

Descripción del Articulo

Los teléfonos móviles son indispensables para la comunicación del personal de salud y son portadores de diversas bacterias patógenas intrahospitalarias, mostrando resistencia a antibióticos. El objetivo de la investigación fue determinar las especies de bacterias patógenas intrahospitalarias present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Larico Ugarte, Reinerio Gerald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18669
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacterias patógenas intrahospitalarias
Resistencia a antibióticos
Personal de salud
Teléfonos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:Los teléfonos móviles son indispensables para la comunicación del personal de salud y son portadores de diversas bacterias patógenas intrahospitalarias, mostrando resistencia a antibióticos. El objetivo de la investigación fue determinar las especies de bacterias patógenas intrahospitalarias presentes en los teléfonos móviles del personal de salud del Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno 2020, y su resistencia frente a antibióticos. La muestra estuvo conformada por 36 teléfonos móviles, se usó el método del hisopado para la toma de muestra y en Caldo Brain Heart Infusión (BHI), además de medios selectivos, pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias Gram negativas y la resistencia a antibióticos se determinó por el método de Kirby Baüer (disco difusión). Las bacterias patógenas intrahospitalarias identificadas fueron Staphylococcus aureus 13.88%, Enterobacter sp 8.33 %, Escherichia coli 5.55%, y Yersinia sp. 2.77% y otras bacterias no patógenas Staphylococcus saprophyticcus 31.0%, Staphylococcus haemolyticus 27.9 % y Serratia sp 3.45%. Por otra parte, se encontró que Staphylococcus aureus fue resistente a la oxacilina, eritromicina y clindamicina; Enterobacter sp a la penicilina y ampicilina sulbactan; Escherichia coli a la amoxilicina + ácido clavulánico (AMC) y Yersinia sp no mostró resistencia a los antibióticos evaluados. Se concluye, que las bacterias patógenas intrahospitalarias Staphylococcus aureus, Enterobacter sp, Escherichia coli, y Yersinia sp, están presentes en los teléfonos móviles del personal de salud del Departamento Patología Clínica y Anatomía Patológica. Staphylococcus aureus presentó mayor resistencia a antibióticos (oxacilina, eritromicina y clindamicina), seguido de Enterobacter sp (penicilina y ampicilina sulbactan) y Escherichia coli (amoxilicina + ácido clavulánico (AMC)), en tanto que Yersinia sp no mostró resistencia a los antibióticos evaluados. Estos hallazgos representan un problema serio para salud pública, más aún la resistencia a los antibióticos, que generan gastos económicos y sociales al estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).