Identificación de bacterias patógenas en manos del personal de salud que labora en el servicio de neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen Huancayo
Descripción del Articulo
En todo el mundo, en países desarrollados y en vías de desarrollo, se sabe que uno de los problemas más preocupantes son las infecciones intrahospitalarias asociadas con la atención en salud. En las investigaciones se ha detallado que en nuestras manos albergamos muchas bacterias, no solo flora norm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/3230 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/3230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lavado de manos Infecciones nosocomiales Bacterias en manos Bacterias patógenas Infecciones intrahospitalarias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | En todo el mundo, en países desarrollados y en vías de desarrollo, se sabe que uno de los problemas más preocupantes son las infecciones intrahospitalarias asociadas con la atención en salud. En las investigaciones se ha detallado que en nuestras manos albergamos muchas bacterias, no solo flora normal, sino que también bacterias patógenas, debido a la falta o mala práctica del lavado de manos por parte del personal de salud que labora en el servicio de Neonatología. Pues en nuestras manos albergamos muchas bacterias, no solo bacterias patógenas, si no, también parte de nuestra flora normal de la piel.El tipo de estudio es descriptivo transversal, el objetivo fue identificar las bacterias patógenas presentes en las manos del personal de salud que labora en el servicio de Neonatología del Hospital Regional Docente Materno Infantil – El Carmen de Huancayo. La población objeto de estudio fueron 60 trabajadores de salud del servicio de Neonatología. El instrumento utilizado fue una encuesta, para la recolección de la muestra fueron hisopados de ambas manos con caldo Tioglicolato, luego fueron cultivados en agar sangre, agar Mac Conkey, agar manitol salado, posteriormente se identificaron las bacterias patógenas con pruebas bioquímicas. Los resultados obtenidos fueron: Bacterias patógenas aisladas en manos del personal de salud fueron S. Aureus 79%, Escherichia coli 17% y Klebsiella pneumoniae 4%. El personal con un tiempo de servicio mayor a 1 año se aisló S. Aureus con un 50 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).