Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación que se presenta, consiste en la propuesta del Centro de Asesoría Tecnopedagógica UPEL en línea (CATPUL), que se plantea como alternativa de solución a las necesidades del cuerpo docente en términos del empleo de la tecnología y los recursos Web 2.0, lo beneficiará no sól...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sarmiento Alvarado, Marisol, Hernández, Marianela, Villalba, Elena, Zambrano Steensma, Ludmilan
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio:UNISDG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/71
Enlace del recurso:http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/71
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Blearning
Capacitación Docente, TIC y educación
Ingeniería y Tecnología - Informática
id UNIS_6c85ef65f3002bcf3b00cebeed343902
oai_identifier_str oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/71
network_acronym_str UNIS
network_name_str UNISDG-Institucional
repository_id_str 4823
dc.title.es_ES.fl_str_mv Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
title Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
spellingShingle Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
Sarmiento Alvarado, Marisol
Educación Blearning
Capacitación Docente, TIC y educación
Ingeniería y Tecnología - Informática
title_short Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
title_full Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
title_fullStr Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
title_full_unstemmed Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
title_sort Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPUL
author Sarmiento Alvarado, Marisol
author_facet Sarmiento Alvarado, Marisol
Hernández, Marianela
Villalba, Elena
Zambrano Steensma, Ludmilan
author_role author
author2 Hernández, Marianela
Villalba, Elena
Zambrano Steensma, Ludmilan
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sarmiento Alvarado, Marisol
dc.contributor.author.fl_str_mv Sarmiento Alvarado, Marisol
Hernández, Marianela
Villalba, Elena
Zambrano Steensma, Ludmilan
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Educación Blearning
Capacitación Docente, TIC y educación
topic Educación Blearning
Capacitación Docente, TIC y educación
Ingeniería y Tecnología - Informática
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología - Informática
description El proyecto de investigación que se presenta, consiste en la propuesta del Centro de Asesoría Tecnopedagógica UPEL en línea (CATPUL), que se plantea como alternativa de solución a las necesidades del cuerpo docente en términos del empleo de la tecnología y los recursos Web 2.0, lo beneficiará no sólo al personal docente sino a los estudiantes de pre y postgrado y la comunidad en general. Esta propuesta tiene su base en el diagnóstico de necesidades realizado por el grupo de investigadoras y que arrojó como resultados los siguientes: Los docentes no poseen conocimientos en el uso e inclusión de las Tecnologías en su práctica pedagógica, sin embargo tienen interés en recibir formación en aquellos medios y herramientas necesarias para el uso y la inclusión de la tecnología en su praxis docente. Las necesidades de asesoría y formación de los docentes van desde pequeñas orientaciones sobre el manejo, uso, diseño e implementación de un video o presentación, hasta el diseño y la administración de un curso en línea. Los docentes están dispuestos a recibir la capacitación en materia tecnológica mediante el curso niveles sucesivos de formación. Sólo una minoría de los docentes consultados conoce y usa la tecnología en diversas aplicaciones, personales y educativas. Los docentes en general desconocen y poseen poco dominio del computador, Internet y sus servicios como herramientas o medios didácticos, al utilizar guías realizadas en procesador de textos, presentaciones de diapositivas, el uso del correo electrónico y el Internet como fuente de información y en algunos casos como medio de comunicación social. Sólo un pequeño porcentaje de docentes realiza y emplea algunas aplicaciones básicas de los foros públicos. Menos del diez por ciento de los docentes conoce y domina los entornos virtuales de aprendizaje y administra cursos en línea en plataformas públicas y privadas dentro y fuera de la universidad. Ante esta realidad, este grupo de investigación se planteó como alternativa de solución como complemento de las actividades y planes de formación que por iniciativa institucional y nacional a través de la Comisión Nacional de Virtualización ha puesto en práctica la UPEL, la creación del CATPUL, que tiene como objetivos primordiales los siguientes: Objetivo General. Diseñar un Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica en línea que ofrezca servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, en concordancia con la oferta académica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), que brinde a los docentes información rápida y oportuna relacionada con el manejo de los recursos disponibles en la Web 2.0. Objetivos Específicos Implementar modelos de innovación académica que empleen ambientes de aprendizaje, que fomenten la formación de comunidades virtuales, procesos de investigación, de extensión, difusión, la gestión, la administración del conocimiento y la educación a distancia. Dotar al Instituto Pedagógico de Maracay de un centro de gestión que le permita colocarse a la vanguardia de los procesos de modernización y administración que facilite la integración de las TIC en los procesos educativos a través de la creación de una Página Web. Crear una Página Web para el Centro de asesorías en línea que proporcione información y cursos virtuales, apoyados en la Metodología PACIE de FATLA, a los docentes de la UPEL para que dispongan de soluciones efectivas en tiempo real a las inquietudes relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje utilizando los recursos de la Web 2.0
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-18T21:07:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-18T21:07:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/71
url http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/71
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Santo Domingo de Guzmán
Repositorio institucional - USDG
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNISDG-Institucional
instname:Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron:UNISDG
instname_str Universidad Santo Domingo de Guzmán
instacron_str UNISDG
institution UNISDG
reponame_str UNISDG-Institucional
collection UNISDG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/71/1/CATPUL.pdf
http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/71/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f1ca79c6e94d1a054d43009a168df342
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDG
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1754024933263933440
spelling Sarmiento Alvarado, MarisolSarmiento Alvarado, MarisolHernández, MarianelaVillalba, ElenaZambrano Steensma, Ludmilan2018-09-18T21:07:47Z2018-09-18T21:07:47Z2015-12http://repositorio.usdg.edu.pe/handle/USDG/71El proyecto de investigación que se presenta, consiste en la propuesta del Centro de Asesoría Tecnopedagógica UPEL en línea (CATPUL), que se plantea como alternativa de solución a las necesidades del cuerpo docente en términos del empleo de la tecnología y los recursos Web 2.0, lo beneficiará no sólo al personal docente sino a los estudiantes de pre y postgrado y la comunidad en general. Esta propuesta tiene su base en el diagnóstico de necesidades realizado por el grupo de investigadoras y que arrojó como resultados los siguientes: Los docentes no poseen conocimientos en el uso e inclusión de las Tecnologías en su práctica pedagógica, sin embargo tienen interés en recibir formación en aquellos medios y herramientas necesarias para el uso y la inclusión de la tecnología en su praxis docente. Las necesidades de asesoría y formación de los docentes van desde pequeñas orientaciones sobre el manejo, uso, diseño e implementación de un video o presentación, hasta el diseño y la administración de un curso en línea. Los docentes están dispuestos a recibir la capacitación en materia tecnológica mediante el curso niveles sucesivos de formación. Sólo una minoría de los docentes consultados conoce y usa la tecnología en diversas aplicaciones, personales y educativas. Los docentes en general desconocen y poseen poco dominio del computador, Internet y sus servicios como herramientas o medios didácticos, al utilizar guías realizadas en procesador de textos, presentaciones de diapositivas, el uso del correo electrónico y el Internet como fuente de información y en algunos casos como medio de comunicación social. Sólo un pequeño porcentaje de docentes realiza y emplea algunas aplicaciones básicas de los foros públicos. Menos del diez por ciento de los docentes conoce y domina los entornos virtuales de aprendizaje y administra cursos en línea en plataformas públicas y privadas dentro y fuera de la universidad. Ante esta realidad, este grupo de investigación se planteó como alternativa de solución como complemento de las actividades y planes de formación que por iniciativa institucional y nacional a través de la Comisión Nacional de Virtualización ha puesto en práctica la UPEL, la creación del CATPUL, que tiene como objetivos primordiales los siguientes: Objetivo General. Diseñar un Centro de Asesoría Tecno-Pedagógica en línea que ofrezca servicios educativos y tecnológicos, esquemas de investigación, vinculación, extensión, difusión y gestión del conocimiento, en concordancia con la oferta académica de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), que brinde a los docentes información rápida y oportuna relacionada con el manejo de los recursos disponibles en la Web 2.0. Objetivos Específicos Implementar modelos de innovación académica que empleen ambientes de aprendizaje, que fomenten la formación de comunidades virtuales, procesos de investigación, de extensión, difusión, la gestión, la administración del conocimiento y la educación a distancia. Dotar al Instituto Pedagógico de Maracay de un centro de gestión que le permita colocarse a la vanguardia de los procesos de modernización y administración que facilite la integración de las TIC en los procesos educativos a través de la creación de una Página Web. Crear una Página Web para el Centro de asesorías en línea que proporcione información y cursos virtuales, apoyados en la Metodología PACIE de FATLA, a los docentes de la UPEL para que dispongan de soluciones efectivas en tiempo real a las inquietudes relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje utilizando los recursos de la Web 2.0Submitted by Univeridad Santo Domingo de Guzman (admin) on 2018-09-18T21:07:47Z No. of bitstreams: 1 CATPUL.pdf: 623302 bytes, checksum: f1ca79c6e94d1a054d43009a168df342 (MD5)Made available in DSpace on 2018-09-18T21:07:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CATPUL.pdf: 623302 bytes, checksum: f1ca79c6e94d1a054d43009a168df342 (MD5) Previous issue date: 2012-12FATLATrabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Santo Domingo de Guzmáninfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Santo Domingo de GuzmánRepositorio institucional - USDGreponame:UNISDG-Institucionalinstname:Universidad Santo Domingo de Guzmáninstacron:UNISDGEducación BlearningCapacitación Docente, TIC y educaciónIngeniería y Tecnología - InformáticaCentro de Asesoría Tecno-Pedagógica UPEL en Línea CATPULinfo:eu-repo/semantics/reportORIGINALCATPUL.pdfCATPUL.pdfapplication/pdf623302http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/71/1/CATPUL.pdff1ca79c6e94d1a054d43009a168df342MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unisdg.edu.pe/bitstream/USDG/71/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52USDG/71oai:repositorio.unisdg.edu.pe:USDG/712019-07-10 11:45:16.924REPOSITORIO INSTITUCIONAL USDGdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).