Percepciones de profesores y alumnos sobre el desempeño docente en la virtualidad durante la pandemia

Descripción del Articulo

En el entorno de la Pandemia causada por el COVID 19, los docentes asumieron el desafío de reinventarse inmediatamente e iniciar sus labores de otra manera, planteando actividades en la presencialidad remota. El presente estudio se llevó acabo en la ciudad de Lima – Perú, con el principal objetivo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Cervantes, Carmen Rosa, Urmachea Montoro, Gloria Maria Alejandrina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1212
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--tesis
Enseñanza a distancia
Docente
Pandemia de la Covid-19, 2020-
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el entorno de la Pandemia causada por el COVID 19, los docentes asumieron el desafío de reinventarse inmediatamente e iniciar sus labores de otra manera, planteando actividades en la presencialidad remota. El presente estudio se llevó acabo en la ciudad de Lima – Perú, con el principal objetivo de analizar el desempeño docente en el entorno virtual desde la percepción de los alumnos y profesores durante la pandemia en el nivel universitario. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y busca explorar las percepciones de docentes y estudiantes de diferentes entidades universitarias que han pasado por la experiencia de la transición educativa presencial a lo virtual. La muestra estuvo conformada por 10 docentes y 30 estudiantes de nivel universitario. Como resultado se obtuvo que el uso de las TIC influye en el entorno profesional del docente y del estudiante el cual enriquece las estrategias de enseñanza, refuerza la relación con los estudiantes en este nuevo escenario digital, siendo un estímulo para los estudiantes a ser protagonistas de su propio aprendizaje. Por lo tanto, el estudio contribuye ideas para mejorar las condiciones de progreso de los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).