Ansiedad y felicidad durante la pandemia en adultos de Villa el Salvador

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y felicidad en adultos de un sector del distrito de Villa El Salvador durante la pandemia por el COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, de un nivel descriptivo y de tipo de investigación básica, con un diseño no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Torres, Marilyn Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/1109
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/1109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anxiety
Happiness
Ansiedad
Felicidad
Pandemia de la Covid-19, 2020-
Psicología--Tesis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y felicidad en adultos de un sector del distrito de Villa El Salvador durante la pandemia por el COVID-19. El enfoque fue cuantitativo, de un nivel descriptivo y de tipo de investigación básica, con un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue no-probabilístico e intencional donde se estudió a 125 adultos de ambos sexos que viven en el sector 3 grupo 18 del distrito de Villa El Salvador, entre las edades de 18 a 50 años. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) y la Escala de Felicidad de Lima, de Reynaldo Alarcón. En los resultados descriptivos se identificaron los niveles de ansiedad y felicidad en la muestra, destacando que un 41.60% no presentaron ansiedad y un 76.8% presentaron un nivel muy bajo de felicidad. En los resultados inferenciales, se halló una correlación estadísticamente significativa, inversa y pequeña entre ansiedad y felicidad (Rho de Spearman = -0.245; p = .006). En la correlación de ansiedad con las dimensiones de felicidad, todas fueron estadísticamente significativas, inversas y moderadas. Para el análisis por segmento de muestra, en los hombres no se halló una correlación estadísticamente significativa, caso contrario el de las mujeres donde sí se halló una correlación estadísticamente significativa entre ansiedad y felicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).