Caso clínico de transtorno generalizado de ansiedad
Descripción del Articulo
Los trastornos de ansiedad son los trastornos metales más comunes de la población, aquejando más a mujeres que a varones. La ansiedad puede darse como consecuencia de factores diversos, ya sea biológicos, psicosociales, traumáticos o psicodinámicos. El presente trabajo de investigación muestra el es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
| Repositorio: | UNIFE - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/811 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/811 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Psicología--Tesis Pandemia de la Covid-19, 2020- https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| Sumario: | Los trastornos de ansiedad son los trastornos metales más comunes de la población, aquejando más a mujeres que a varones. La ansiedad puede darse como consecuencia de factores diversos, ya sea biológicos, psicosociales, traumáticos o psicodinámicos. El presente trabajo de investigación muestra el estudio de un caso clínico, de una joven de 22 años, cuyo diagnóstico es de trastorno generalizado de ansiedad y el tratamiento cognitivo conductual ofrecido de forma remota vía online y telefónica, tras la intensificación de síntomas ansiosos, a causa del aislamiento social decretado por el Gobierno del Perú, debido a la emergencia sanitaria por la propagación del COVID – 19 en el Perú y el mundo. Probando la viabilidad y resultados de la adecuada la asistencia psicológica en situaciones de crisis, por medio del abordaje terapéutico a distancia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).