Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito describir la dependencia de los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima. La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes de una institución educativa particular en Surco, entre los 10 a 12 años de edad, de 6to de prim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
Repositorio: | UNIFE - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/887 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11955/887 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependency (Psychology) Video games One parent families Dependencia (Psicología) Videojuegos Familia monoparental Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
id |
UNIF_c5b6a4ba2274f3f9213c4dde43a240c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/887 |
network_acronym_str |
UNIF |
network_name_str |
UNIFE - Institucional |
repository_id_str |
3954 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
title |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
spellingShingle |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima Peceros Peceros, Karina Dependency (Psychology) Video games One parent families Dependencia (Psicología) Videojuegos Familia monoparental Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
title_short |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
title_full |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
title_fullStr |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
title_full_unstemmed |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
title_sort |
Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima |
author |
Peceros Peceros, Karina |
author_facet |
Peceros Peceros, Karina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chan Bazalar, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peceros Peceros, Karina |
dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Dependency (Psychology) Video games One parent families |
topic |
Dependency (Psychology) Video games One parent families Dependencia (Psicología) Videojuegos Familia monoparental Psicología--Tesis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dependencia (Psicología) Videojuegos Familia monoparental Psicología--Tesis |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
description |
La presente investigación tuvo como propósito describir la dependencia de los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima. La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes de una institución educativa particular en Surco, entre los 10 a 12 años de edad, de 6to de primaria, de ambos sexos, de nivel socioeconómico medio y alto. La investigación es descriptiva no experimental. El instrumento utilizado fue el Test de adicción a los videojuegos (AdicTec-V), y una encuesta que se elaboró para detectar el tipo de familia a la que pertenecían. Se utilizó estadística descriptiva empleando frecuencias y porcentajes y gráficos porcentuales. Se encontró que las familias monoparentales se encontraban en un nivel medio con respecto a las dimensiones de los videojuegos como dificultad de control, abstinencia, abuso y tolerancia y en un nivel alto en problemas asociados a los videojuegos y en el caso de las familias parentales se encontró que en todas las dimensiones de los videojuegos se encontraban en un nivel bajo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T22:41:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T22:41:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/887 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.11955/887 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNIFÉ reponame:UNIFE - Institucional instname:Universidad Femenina del Sagrado Corazón instacron:UNIFE |
instname_str |
Universidad Femenina del Sagrado Corazón |
instacron_str |
UNIFE |
institution |
UNIFE |
reponame_str |
UNIFE - Institucional |
collection |
UNIFE - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/8f819aee-8b2d-4315-9b85-8dabf384c041/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/0189cd74-5128-4932-b8e3-e63b621a9ece/download https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/1bdf581a-b4bc-47a7-8996-6a2bf3aee0e4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
71e47a1aa6c7e64cc69940909e66496e c2039540d1c67e0ef79527b16a9efadd 2e8dd5f96a00f4044e180e9f24cf27eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNIFE |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unife.edu.pe |
_version_ |
1838187631810183168 |
spelling |
Chan Bazalar, Luis AlbertoPeceros Peceros, Karina2021-11-03T22:41:49Z2021-11-03T22:41:49Z2021http://hdl.handle.net/20.500.11955/887La presente investigación tuvo como propósito describir la dependencia de los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Lima. La muestra estuvo constituida por 102 estudiantes de una institución educativa particular en Surco, entre los 10 a 12 años de edad, de 6to de primaria, de ambos sexos, de nivel socioeconómico medio y alto. La investigación es descriptiva no experimental. El instrumento utilizado fue el Test de adicción a los videojuegos (AdicTec-V), y una encuesta que se elaboró para detectar el tipo de familia a la que pertenecían. Se utilizó estadística descriptiva empleando frecuencias y porcentajes y gráficos porcentuales. Se encontró que las familias monoparentales se encontraban en un nivel medio con respecto a las dimensiones de los videojuegos como dificultad de control, abstinencia, abuso y tolerancia y en un nivel alto en problemas asociados a los videojuegos y en el caso de las familias parentales se encontró que en todas las dimensiones de los videojuegos se encontraban en un nivel bajo.The purpose of this research was to describe the dependence of video games in students from single-parent and parental families in Lima. The sample consisted of 102 students from a private educational institution in Surco, between the ages of 10 and 12, in the sixth grade, of both sexes, of medium and high socioeconomic status. Research is descriptive, not experimental. The instrument used was the Video Game Addiction Test (adicTec-V) and a survey that was carried out to detect the type of family to which they belonged. Descriptive statistics were used using frequencies and percentages and percentage graphs. It was determined that single-parent families were at a medium level with respect to the dimensions of video games such as difficulty of control, abstinence, abuse and tolerance and at a high level in problems associated with video games and in the case of parental families, they were found that in all dimensions of video games they were at a low level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Femenina del Sagrado CorazónPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - UNIFÉreponame:UNIFE - Institucionalinstname:Universidad Femenina del Sagrado Corazóninstacron:UNIFE Dependency (Psychology)Video gamesOne parent familiesDependencia (Psicología)VideojuegosFamilia monoparentalPsicología--Tesishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Dependencia a los videojuegos en estudiantes de familias monoparentales y parentales en Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Psicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y AdolescentesUniversidad Femenina del Sagrado Corazón. Escuela de PosgradoMaestríaPsicología con mención en Prevención e Intervención en Niños y Adolescentes10145931https://orcid.org/0000-0002-9790-427009869505313407Chan Bazalar, Luis AlbertoRobles Mori, HerbertDeza Villanueva, Sabina LilaAlarcón Alarcón, Rosario Guadalupehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisP34: Programa Académico de Maestría en Psicología con Mención en Prevención e Intervención en Niños y AdolescentesORIGINALPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdfPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdfapplication/pdf1437263https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/8f819aee-8b2d-4315-9b85-8dabf384c041/download71e47a1aa6c7e64cc69940909e66496eMD51TEXTPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdf.txtPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain136416https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/0189cd74-5128-4932-b8e3-e63b621a9ece/downloadc2039540d1c67e0ef79527b16a9efaddMD52THUMBNAILPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdf.jpgPECEROS PECEROS, KARINA_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4155https://repositorio.unife.edu.pe/bitstreams/1bdf581a-b4bc-47a7-8996-6a2bf3aee0e4/download2e8dd5f96a00f4044e180e9f24cf27ebMD5320.500.11955/887oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/8872025-07-10 19:30:56.531https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unife.edu.peRepositorio Institucional UNIFErepositorio@unife.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).