Programa psicoeducativo en las actitudes de riesgo de la accidentalidad en estudiantes de quinto grado

Descripción del Articulo

En el presente estudio se estableció como objetivo principal determinar los efectos de un programa psicoeducativo virtual en las actitudes de riesgo de la accidentalidad, para lo cual se investigan las variables involucradas en el programa. Los objetivos de la investigación fueron los siguientes: a)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Mayaute, Rocío Yesenia, Cóndor Huertas, Stephany Elvira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Femenina del Sagrado Corazón
Repositorio:UNIFE - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unife.edu.pe:20.500.11955/980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.11955/980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Risk-taking (Psychology)
Primary school students
Psicología--Tesis
Asunción de riesgos (Psicología)
Estudiante de primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio se estableció como objetivo principal determinar los efectos de un programa psicoeducativo virtual en las actitudes de riesgo de la accidentalidad, para lo cual se investigan las variables involucradas en el programa. Los objetivos de la investigación fueron los siguientes: a) Determinar las actitudes de riesgo de la accidentalidad antes de la aplicación del programa, b) Aplicar el programa psicoeducativo virtual y c) Determinar las actitudes de riesgo de la accidentalidad después del programa. Se elaboró una Escala de Actitudes de Riesgo de la Accidentalidad (ROSTEPH) que se aplicó antes y después del programa teniendo como población a los estudiantes de quinto grado de primaria pertenecientes a una institución educativa de privada del distrito de San Juan de Lurigancho y como muestra a 100 estudiantes a quienes se les aplicó el programa basado en 16 sesiones, diseñadas bajo el enfoque cognitivo conductual. Esta investigación es cuantitativa de diseño cuasi experimental con grupo control y la técnica de muestreo es no probabilístico. De acuerdo a los resultados encontrados, se pudo evidenciar diferencias entre las puntuaciones en niños y niñas de quinto grado de nivel primaria, a partir de una mejora en las conductas de prevención de accidentes en la escuela objetivo del programa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).