Afectividad y habilidades transversales en los estudiantes de la Institución Educativa de Quivilla, Dos de Mayo - Huánuco
Descripción del Articulo
El presente estudio analizó la relación entre la afectividad y las habilidades transversales en los estudiantes de la Institución Educativa de Quivilla, provincia de Dos de Mayo, en el año 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se aplicaron encuestas a 18 estudiantes par...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12645 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12645 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Afectividad Habilidades transversales Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio analizó la relación entre la afectividad y las habilidades transversales en los estudiantes de la Institución Educativa de Quivilla, provincia de Dos de Mayo, en el año 2023. Utilizando un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, se aplicaron encuestas a 18 estudiantes para evaluar las variables de afectividad y habilidades transversales, incluyendo su capacidad para desenvolverse en entornos virtuales generados por TICs y gestionar su aprendizaje de manera autónoma. Los resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes presentan altos niveles de afectividad y habilidades transversales. Sin embargo, las pruebas de correlación de Pearson mostraron que no existe una relación significativa entre la afectividad y las habilidades transversales en general (r = 0.168, p = 0.505), ni entre la afectividad y las habilidades específicas de desenvolvimiento en entornos virtuales (r = 0.374, p = 0.126) o de gestión autónoma del aprendizaje (r = -0.048, p = 0.850). Se concluye que, aunque los estudiantes muestran altos niveles de afectividad y habilidades transversales, no se observa una correlación significativa entre estas variables. Se recomienda la implementación de programas que promuevan el desarrollo afectivo y la autonomía en el aprendizaje, así como la realización de estudios futuros con metodologías y muestras más amplias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).