Transformación digital y satisfacción de los usuarios en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la transformación digital y la satisfacción de los usuarios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares en 2024. Para lograrlo, se establecen tres objetivos específicos que abordan la satisfacción en el ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultura digital Implementación Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre la transformación digital y la satisfacción de los usuarios del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Aparicio Pomares en 2024. Para lograrlo, se establecen tres objetivos específicos que abordan la satisfacción en el acceso a la información, el servicio administrativo, y la comunicación y colaboración. La metodología empleada fue cuantitativa, utilizando encuestas con un cuestionario basado en una escala de Likert de cinco puntos, aplicado a alumnos, docentes y personal administrativo del Instituto. Los datos recopilados fueron analizados mediante el coeficiente de evaluación de Spearman y pruebas de hipótesis para evaluar la significancia estadística de los resultados. Los hallazgos indican una percepción negativa hacia la transformación digital, con un 51.43% de los encuestados en desacuerdo con estas iniciativas. La insatisfacción es más pronunciada entre los alumnos, donde el 66.67% expresan descontento con el servicio administrativo y el 60.00% con la comunicación y colaboración. Sin embargo, el análisis reveló una compensación positiva moderada en la satisfacción en comunicación y colaboración (0.341) y una compensación débil en el servicio administrativo (0.232). Las conclusiones subrayan la necesidad de mejorar las iniciativas de transformación digital, especialmente enfocándose en las expectativas de los alumnos. Esta investigación proporciona una base empírica que puede guiar futuras decisiones para optimizar la experiencia educativa y fomentar un ambiente de innovación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).