Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020

Descripción del Articulo

Lo que sucede es que muchos docentes debido al desconocimiento de las nociones prenumericas desarrollan su clase mediante numerosas repeticiones de los números de 0 a 9 utilizando permanentemente material de fotocopia, planas de números en el cuaderno a consecuencia de esta forma de enseñanza de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Maylle, Sandra Jeaneth, Esquivel Pizango, Jenny Isabel, Vasquez Salazar, Juana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8470
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8470
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos didácticos
Nociones prenumericas
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_e327ce36d1cb5509b10da4bd7dfd0013
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8470
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
title Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
spellingShingle Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
Cordova Maylle, Sandra Jeaneth
Juegos didácticos
Nociones prenumericas
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
title_full Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
title_fullStr Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
title_full_unstemmed Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
title_sort Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020
author Cordova Maylle, Sandra Jeaneth
author_facet Cordova Maylle, Sandra Jeaneth
Esquivel Pizango, Jenny Isabel
Vasquez Salazar, Juana
author_role author
author2 Esquivel Pizango, Jenny Isabel
Vasquez Salazar, Juana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Cotrina, Amancio Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cordova Maylle, Sandra Jeaneth
Esquivel Pizango, Jenny Isabel
Vasquez Salazar, Juana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos didácticos
Nociones prenumericas
Docentes
topic Juegos didácticos
Nociones prenumericas
Docentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Lo que sucede es que muchos docentes debido al desconocimiento de las nociones prenumericas desarrollan su clase mediante numerosas repeticiones de los números de 0 a 9 utilizando permanentemente material de fotocopia, planas de números en el cuaderno a consecuencia de esta forma de enseñanza de los números los niños se olvidan rápidamente lo que aprendieron. El aprendizaje de conceptos y nociones matemáticas se fundamenta en el enfoque constructivista, en la medida que los niños tengan experiencias donde el juego didáctico, movimiento y la manipulación sean los elementos integrantes de las mismas, solo así irán construyendo sus propios conceptos. Durante la práctica tuvimos que observar estos problemas de que los docentes brindan abundante contenido matemático, sin tener un orden o una secuencia y sin tener en cuenta la edad de los niños y esto altera el desarrollo normal de las capacidades cognitivas de los más pequeños. Hay evidencias de que en algunos centros de Educación Inicial trabajan los números naturales llegando incluso hasta el 50 y en casos extremos hasta 60, además, con todo lo anteriormente mencionado habría que preguntarse por qué se vienen trabajando contenidos que exigen el razonamiento abstracto cuando los niños se encuentran en el desarrollo del pensamiento pre operacional Este problema ha incrementado aún más en los últimos años, debido a la competencia entre los centros de Educación Inicial, a esta edad deberían permanecer menos tiempo sentado y más tiempo interactuando, experimentando, y explorando sensorialmente a base de juegos. Esta situación era preocupante porque sabiendo que cada conocimiento nuevo depende en cierto grado de los conocimientos previos, el hecho de que los niños no poseían las nociones prenumericas básicas y que estos hayan sido adquiridos de forma superficial puede ocasionar que, en un futuro próximo, sientan aversión hacia las matemáticas con esta investigación de los juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones pre numéricas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020 hemos demostrado que los niños entienden y razona a bases de juegos didácticos tienen conocimiento sobre sus nociones numéricas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:37:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-31T15:37:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8470
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8470
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv 2ED.EI124C79;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5787cba3-1553-4140-9611-b1e8e38d0815/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fcfdc846-daec-4661-94fa-84f65bd9fa99/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbaab946-7d0f-4379-a6c1-68397b58d8bc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/11be4d4e-eda9-4583-9eca-09ca69338fca/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c597d296b0f7dd9a4887caa723bb3cb0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
424e56f061800872d2a01313968f3572
cb3da331b33a55a70edad8d2eafcbf3b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145754128449536
spelling Rojas Cotrina, Amancio RicardoCordova Maylle, Sandra JeanethEsquivel Pizango, Jenny IsabelVasquez Salazar, Juana2023-05-31T15:37:14Z2023-05-31T15:37:14Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8470Lo que sucede es que muchos docentes debido al desconocimiento de las nociones prenumericas desarrollan su clase mediante numerosas repeticiones de los números de 0 a 9 utilizando permanentemente material de fotocopia, planas de números en el cuaderno a consecuencia de esta forma de enseñanza de los números los niños se olvidan rápidamente lo que aprendieron. El aprendizaje de conceptos y nociones matemáticas se fundamenta en el enfoque constructivista, en la medida que los niños tengan experiencias donde el juego didáctico, movimiento y la manipulación sean los elementos integrantes de las mismas, solo así irán construyendo sus propios conceptos. Durante la práctica tuvimos que observar estos problemas de que los docentes brindan abundante contenido matemático, sin tener un orden o una secuencia y sin tener en cuenta la edad de los niños y esto altera el desarrollo normal de las capacidades cognitivas de los más pequeños. Hay evidencias de que en algunos centros de Educación Inicial trabajan los números naturales llegando incluso hasta el 50 y en casos extremos hasta 60, además, con todo lo anteriormente mencionado habría que preguntarse por qué se vienen trabajando contenidos que exigen el razonamiento abstracto cuando los niños se encuentran en el desarrollo del pensamiento pre operacional Este problema ha incrementado aún más en los últimos años, debido a la competencia entre los centros de Educación Inicial, a esta edad deberían permanecer menos tiempo sentado y más tiempo interactuando, experimentando, y explorando sensorialmente a base de juegos. Esta situación era preocupante porque sabiendo que cada conocimiento nuevo depende en cierto grado de los conocimientos previos, el hecho de que los niños no poseían las nociones prenumericas básicas y que estos hayan sido adquiridos de forma superficial puede ocasionar que, en un futuro próximo, sientan aversión hacia las matemáticas con esta investigación de los juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones pre numéricas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020 hemos demostrado que los niños entienden y razona a bases de juegos didácticos tienen conocimiento sobre sus nociones numéricas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPE2ED.EI124C79;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Juegos didácticosNociones prenumericasDocenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Juegos didácticos y su influencia en la adquisición de las nociones prenumericas en los niños y niñas de 5 años en la I.E.I N° 271 de Panaococha Provincia de Pachitea – Huánuco 2020info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Educación con mención en Educación InicialEducación Inicial04025628https://orcid.org/0000-0002-5767-8416626266892275051841736465111109Omonte Vilca, AmandaSotil Cortavarria, WilfredoDávila Soto, Rocío del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL2ED.EI124C79.pdf2ED.EI124C79.pdfTesisapplication/pdf7273201https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5787cba3-1553-4140-9611-b1e8e38d0815/downloadc597d296b0f7dd9a4887caa723bb3cb0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fcfdc846-daec-4661-94fa-84f65bd9fa99/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT2ED.EI124C79.pdf.txt2ED.EI124C79.pdf.txtExtracted texttext/plain102489https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dbaab946-7d0f-4379-a6c1-68397b58d8bc/download424e56f061800872d2a01313968f3572MD55THUMBNAIL2ED.EI124C79.pdf.jpg2ED.EI124C79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18759https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/11be4d4e-eda9-4583-9eca-09ca69338fca/downloadcb3da331b33a55a70edad8d2eafcbf3bMD5620.500.13080/8470oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/84702024-10-22 09:58:27.736https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).