Desarrollo de la noción prenumérica de la clasificación en niños de primer grado de primaria empleando material no estructurado
Descripción del Articulo
Este proyecto de Innovación muestra la importancia del uso de los materiales no estructurados para el desarrollo de la noción prenumérica de la clasificación en los estudiantes del primer grado de primaria, dicha noción ayuda a que los alumnos puedan clasificar objetos de acuerdo a una misma caracte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica Sedes Sapientiae |
Repositorio: | UCSS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1674 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14095/1674 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Noción prenumérica Clasificación Uso de material no estructurado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este proyecto de Innovación muestra la importancia del uso de los materiales no estructurados para el desarrollo de la noción prenumérica de la clasificación en los estudiantes del primer grado de primaria, dicha noción ayuda a que los alumnos puedan clasificar objetos de acuerdo a una misma característica y a la vez puedan desarrollar otras habilidades para resolver problemas de la vida cotidiana. La noción de clasificación es el primer paso para aprender conceptos matemáticos cada vez más complejos, Del mismo modo, la clasificación crea una serie de relaciones mentales. Esto le permite al niño agrupar objetos de acuerdo con semejanzas y diferencias, diferentes criterios preestablecidos y ritmos y estilos de aprendizaje de acuerdo con la forma, el color y el tamaño. En este sentido, este proyecto aporta a las practicas pedagógicos aspectos novedosos donde las estrategias lúdicas que se utilicen con los materiales no estructurados aporten experiencias significativas para el alumno, teniendo en cuenta que el aprendizaje sea comprendido e interiorizado de manera sólida, en particular en el área de matemática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).