Nociones prenuméricas en los niños y niñas de cuatro años de la institución educativa N° 213 de Trita, Luya, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de desarrollo de las nociones prenuméricas en los niños y niñas de cuatro años de edad de la institución educativa inicial N° 213 de Trita, provincia de Luya; la investigación es te tipo básica, de nivel descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Angeles, Zunilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nociones prenuméricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue determinar el nivel de desarrollo de las nociones prenuméricas en los niños y niñas de cuatro años de edad de la institución educativa inicial N° 213 de Trita, provincia de Luya; la investigación es te tipo básica, de nivel descriptivo con diseño descriptivo simple; La muestra estuvo conformada por 20 niños y niñas de educación inicial. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue una ficha de observación con consigas para las tres dimensiones. Según los resultados, en la dimensión de clasificación, muestran que solamente el 20% de niños se encuentran en el nivel bajo y un significativo 45%, en el nivel alto; en la dimensión de seriación, el 30% está en el nivel bajo, lo que significa que tienen cierta dificultad para resolver problemas de seriación; y la dimensión de conservación de cantidad, el 90% están en los niveles bajo y medio, lo que nos permite concluir que los niños y niñas presentan dificultades significativas para resolver ejercicios de conservación de cantidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).