Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016
Descripción del Articulo
Frente a los problemas ambientales que estamos afrontando en la actualidad, hay la necesidad de formar conciencia de conservación del medio ambiente ya que la naturaleza es fuente de riqueza, el ser humano es el principal generador de desechos sólidos que afecta a los seres vivos, surge una preocupa...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reciclar Reducir Construir Conciencia ambiental Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNHE_c7110b043110ab4a349ad92fb50c7f00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3566 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
title |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
spellingShingle |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 Camara Palomino, Olga Reciclar Reducir Construir Conciencia ambiental Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
title_full |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
title_fullStr |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
title_full_unstemmed |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
title_sort |
Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016 |
author |
Camara Palomino, Olga |
author_facet |
Camara Palomino, Olga Ramirez Salas, Flora Ripa Salazar, Yeni Miluska |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Salas, Flora Ripa Salazar, Yeni Miluska |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Herrera Milla, Nancy Evelyn |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camara Palomino, Olga Ramirez Salas, Flora Ripa Salazar, Yeni Miluska |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Reciclar Reducir Construir Conciencia ambiental Residuos |
topic |
Reciclar Reducir Construir Conciencia ambiental Residuos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Frente a los problemas ambientales que estamos afrontando en la actualidad, hay la necesidad de formar conciencia de conservación del medio ambiente ya que la naturaleza es fuente de riqueza, el ser humano es el principal generador de desechos sólidos que afecta a los seres vivos, surge una preocupación nacional y mundial de conocer las causas y consecuencias sobre la problemática ambiental. Por ello en el presente estudio se pretendemos cumplir el objetivo de: Determinar el nivel de influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, para ello se empleó quince sesiones de aprendizaje, talleres programados para la elaboración de materiales escolares, aplicando el instrumento escala Likert para la evaluación de la preprueba y posprueba, analizándose con la prueba estadística de la “t” de student a un nivel de significancia de 0,05 que equivale al 0,5% de margen de error y el 95 % de confiabilidad, a 22 grados de libertad, la “t” critica que equivale a 1,72 y siendo este el valor menor de la “t” calculada 8,46 nos conlleva a rechazar la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis de investigación por ello nos atrevemos a afirmar que la estrategia RRC influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental después de haber aplicado con éxito llegamos a las siguientes conclusiones: La estrategia RRC es muy importante ya que permite al alumno estimular su conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, cuya estrategia se basa no solo conocer la teoría, sino que está acompañado de la práctica que es la elaboración de materiales escolares. La evaluación de un proyecto, durante y al final de su aplicación, es relevante para comprobar si los objetivos planteados en un inicio fueron alcanzados o realizar un replanteamiento de las actividades planificadas, si es necesario. Es posible la evaluación de la toma de conciencia ambiental en los niños del quinto grado del nivel primario, considerando las dimensiones cognitivo, afectivo, conativo y activa, que se ven evidenciados en el desarrollo de las distintas actividades propuestas por las investigadoras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:22:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-16T17:22:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEDP Olga Camara Palomino |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3566 |
identifier_str_mv |
TEDP Olga Camara Palomino |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3566 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de375e90-8b8f-48e2-88c8-64a9a9b0d34e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cade97e-56c5-4c9c-a52c-41d513d166b3/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4120642a-66f4-4745-8fc7-2ae7a4337690/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/643ef63a-d8a7-4f53-bdbf-ee1af7fe2683/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e979c06e24ddcbc308ea1d29679e076 a38466564f9c814701e9ad528d7e28eb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 209764210443afc0fdbb99268cea7dc6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145894817988608 |
spelling |
Herrera Milla, Nancy EvelynCamara Palomino, OlgaRamirez Salas, FloraRipa Salazar, Yeni Miluska2018-11-16T17:22:41Z2018-11-16T17:22:41Z2017TEDP Olga Camara Palominohttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3566Frente a los problemas ambientales que estamos afrontando en la actualidad, hay la necesidad de formar conciencia de conservación del medio ambiente ya que la naturaleza es fuente de riqueza, el ser humano es el principal generador de desechos sólidos que afecta a los seres vivos, surge una preocupación nacional y mundial de conocer las causas y consecuencias sobre la problemática ambiental. Por ello en el presente estudio se pretendemos cumplir el objetivo de: Determinar el nivel de influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, para ello se empleó quince sesiones de aprendizaje, talleres programados para la elaboración de materiales escolares, aplicando el instrumento escala Likert para la evaluación de la preprueba y posprueba, analizándose con la prueba estadística de la “t” de student a un nivel de significancia de 0,05 que equivale al 0,5% de margen de error y el 95 % de confiabilidad, a 22 grados de libertad, la “t” critica que equivale a 1,72 y siendo este el valor menor de la “t” calculada 8,46 nos conlleva a rechazar la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis de investigación por ello nos atrevemos a afirmar que la estrategia RRC influye significativamente en el desarrollo de la conciencia ambiental después de haber aplicado con éxito llegamos a las siguientes conclusiones: La estrategia RRC es muy importante ya que permite al alumno estimular su conciencia hacia el cuidado del medio ambiente, cuya estrategia se basa no solo conocer la teoría, sino que está acompañado de la práctica que es la elaboración de materiales escolares. La evaluación de un proyecto, durante y al final de su aplicación, es relevante para comprobar si los objetivos planteados en un inicio fueron alcanzados o realizar un replanteamiento de las actividades planificadas, si es necesario. Es posible la evaluación de la toma de conciencia ambiental en los niños del quinto grado del nivel primario, considerando las dimensiones cognitivo, afectivo, conativo y activa, que se ven evidenciados en el desarrollo de las distintas actividades propuestas por las investigadoras.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALReciclarReducirConstruirConciencia ambientalResiduoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Influencia de la estrategia RRC en el desarrollo de la conciencia ambiental en los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. N° 32942 Pillco Mozo - Marabamba, Huánuco - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria22417217https://orcid.org/0000-0002-8270-3708112999https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEDP Olga Camara Palomino.pdf.jpgTEDP Olga Camara Palomino.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18857https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de375e90-8b8f-48e2-88c8-64a9a9b0d34e/download5e979c06e24ddcbc308ea1d29679e076MD58ORIGINALTEDP Olga Camara Palomino.pdfTEDP Olga Camara Palomino.pdfapplication/pdf11996961https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3cade97e-56c5-4c9c-a52c-41d513d166b3/downloada38466564f9c814701e9ad528d7e28ebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4120642a-66f4-4745-8fc7-2ae7a4337690/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDP Olga Camara Palomino.pdf.txtTEDP Olga Camara Palomino.pdf.txtExtracted texttext/plain101779https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/643ef63a-d8a7-4f53-bdbf-ee1af7fe2683/download209764210443afc0fdbb99268cea7dc6MD5720.500.13080/3566oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35662024-10-22 11:59:46.895http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).