LA TÉCNICA PHILLIPS 66 PARA DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE SOCIALIZACIÓN DE LOS ALUMNOS DE 2º GRADO DE LA I. E. Nº 32942 PILLCO MOZO, MARABAMBA-2018
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio consistió en mejorar la capacidad de socialización con la aplicación de la técnica Phillips 66 en los alumnos del 2° grado “B” de la I. E. Pillco Mozo Marabamba 2018, teniendo en cuenta el presente estudio responde a la necesidad de mejorar la capacidad de socializac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Huánuco |
Repositorio: | UDH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/2037 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/2037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación |
Sumario: | El objetivo del presente estudio consistió en mejorar la capacidad de socialización con la aplicación de la técnica Phillips 66 en los alumnos del 2° grado “B” de la I. E. Pillco Mozo Marabamba 2018, teniendo en cuenta el presente estudio responde a la necesidad de mejorar la capacidad de socialización que implica fundamental mente un aspecto muy importante en la vida cotidiana del ser humano. La investigación es un estudio experimental que se realizó con el objetivo de mejorar la capacidad de socialización, por lo que es de tipo aplicada y de un nivel d estudio experimental y consistió en un estudio de comprobación de hipótesis causales, para ello se utilizó el diseño cuasi experimental con dos grupos que fue pre y pos test. En la investigación se realizó con una población total de 211 alumnos y la muestra conformada por 40 alumnos de la cual 20 alumnos del 2° grado “B” fueron parte del grupo experimental y los alumnos del 2° “A” fueron parte del grupo de control, aplicándose así en el grupo experimental la técnica Phillips 66 para el desarrollo de las capacidades de socialización, que permitió mejorar la capacidad de socialización de los alumnos. Al finalizar el estudio se ha logrado resultados favorables a través del análisis y la interpretación de los cuadros estadísticos, cuyos resultados nos dan cuenta que el grupo experimental en el pre-test, solo el 28% y en el grupo control, el 34.5% tenían desarrollada sus capacidades de socialización. Pero des pues de la aplicación de la técnica Phillips 66, en el pos-test el 64% de los alumnos lograron mejorar sus capacidades de socialización, en comparación con el grupo de control donde solo el 40% lograron desarrollar sus capacidades de socialización, estos resultados confirman que la técnica Phillips 66 permite mejorar las capacidades de socialización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).