Programa “Reciclando residuos sólidos” para mejorar la conciencia ambiental en los niños del cuarto y quinto ciclo de educación primaria de la Institución Educativa Particular Santa Isabel de Aragón, Chimbote, 2014

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis tuvo como objetivo general: “Demostrar que la aplicación del Programa “reciclando residuos sólidos”, mejora la conciencia ambiental en los niños del cuarto y quinto ciclo de Educación Primaria de la I.E.P. Santa Isabel de Aragón, Chimbote - 2014". Se aplicó el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Novoa, Jessica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/2851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resíduos sólidos
reciclar
Conciencia ambiental
Educación primaria
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis tuvo como objetivo general: “Demostrar que la aplicación del Programa “reciclando residuos sólidos”, mejora la conciencia ambiental en los niños del cuarto y quinto ciclo de Educación Primaria de la I.E.P. Santa Isabel de Aragón, Chimbote - 2014". Se aplicó el diseño cuasi experimental; por lo que se manejó dos grupos, uno control y otro experimental, a los que se les aplicó una medición previa y posterior. Se trabajó con la totalidad de la población, conformada por 46 niños y niñas del cuarto y quinto ciclo. Los métodos utilizados fueron los métodos teóricos y empíricos. La técnica que se utilizo fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. El programa que se aplicó: “Reciclando residuos sólidos”. De acuerdo a los resultados se demostró la aplicación del programa “Reciclando residuos sólidos”, mejora la conciencia ambiental en los estudiantes del grupo experimental, con un 87% ubicándose en la escala de valoración bueno, con una ganancia pedagógica de 16,52 puntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).