La dramatización como estrategia metodológica para desarrollar la autoestima en los niños y niñas del nivel inicial de la Institución Educativa N° 364 "José Carlos Mariátegui"- Aparicio Pomares
Descripción del Articulo
La presente tesis lleva como título: “LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°364 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, APARICIO POMARES – HUÁNUCO - 2019” tomando como premisa la importancia del nivel inicial...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dramatización estrategia y autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis lleva como título: “LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA DESARROLLAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL INICIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°364 JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI, APARICIO POMARES – HUÁNUCO - 2019” tomando como premisa la importancia del nivel inicial en la formación de los niños y niñas menores de seis años, quienes en este espacio se desarrollarán y se desenvuelven de manera integral. En la presente investigación se tuvo como objetivo general comprobar la influencia de la dramatización como estrategia metodológica en el desarrollo de la autoestima en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°364 José Carlos Mariátegui. Se planteó como hipótesis que la dramatización influye positivamente en el desarrollo de la autoestima en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°364 José Carlos Mariátegui. En el proceso de investigación se utilizó el diseño pre experimental con una muestra de 15 estudiantes de niños y niñas de 5 años; para el recojo de información se utilizó la técnica de la observación con el instrumento denominado ficha de observación, previamente se validó y se dio confiabilidad a dicho instrumento y para procesar estadísticamente la información recogida para demostrar la validez de la hipótesis se utilizó la prueba T-Student. Procesada la información se observó que se tiene los resultados del desarrollo de la autonomía en niños de la Institución Educativa Nº364 José Carlos Mariátegui, donde en la preprueba se tiene 33,3% en nivel baja, 66,7% en media. Asimismo, se tiene en posprueba 26,7% en media, 33,3% en alta y 40,0% en muy alta. Se observa que los resultados en la posprueba tienden a niveles superiores. Estas frecuencias porcentuales nos permiten aseverar que la aplicación de la dramatización como estrategia metodológica influye en el desarrollo de la autoestima en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°364 José Carlos Mariátegui. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).