“Procrastinación académica y ansiedad en estudiantes universitarios de la facultad de Psicología - Unheval, Huánuco-2022”
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la Procrastinación Académica y la Ansiedad en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El estudio fue de nivel descriptivo correlacional, de tipo sustantivo descrip...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10496 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10496 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Ansiedad Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la relación entre la Procrastinación Académica y la Ansiedad en estudiantes universitarios de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. El estudio fue de nivel descriptivo correlacional, de tipo sustantivo descriptivo y de diseño correlacional. La muestra estuvo constituida por estudiantes de 1° al 5° año de la Facultad de Psicología, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y la Escala Auto evaluativa de Ansiedad de Zung. Así mismo para el análisis de datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, versión 27.0 en español, a través del cual para verificar la hipótesis general se utilizó la prueba estadística Rho de Spearman. Los resultados permitieron hallar que sí existe una relación estadística baja y directa entre Procrastinación Académica y Ansiedad (0.001). Además, se encontró que la mayoría de los evaluados (88.1%) presentaron un Nivel Medio de Procrastinación Académica, y gran parte de los evaluados (91.7%) presentaron un Nivel Normal de Ansiedad. Estos resultados permiten confirmar la hipótesis planteada, hallando la existencia de correlación entre estas variables y además ofrece un panorama sobre la problemática de la Procrastinación Académica en la población que fue evaluada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).